El Valle de Uco, por primera vez, contará con un servicio de atención sanitaria temprana

La nueva prestación será inaugurada el 14 para controlar a niños de 0 a 6 años que tengan diversos trastornos en el desarrollo.
sábado, 3 de diciembre de 2016 · 20:59

Gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, y el Rotary Club y el Municipio de San Carlos  se habilitará por primera vez en la región una sala de atención temprana de la salud.

 

 

Este servicio, que funcionará en el Microhospital de La Consulta, marca un antes y un después en el sector de la niñez de toda la región del Valle de Uco, ya que mejora las posibilidades de detección temprana de trastornos en el desarrollo y las condiciones de integración en el medio familiar, escolar y social de los niños.

 

 

El servicio está destinado a niños con factores de riesgo pre y perinatal, genético, nutricional y ambiental, y también con retraso o sospecha de retraso en su desarrollo psicomotor. El objetivo es brindarles atención integral a niños de 0 a 6 años que presenten trastornos en el desarrollo, ya sea sensorio-motriz, mental, neurológico o vincular, o con riesgos de presentarlos. Para eso contará con un equipo interdisciplinario para el diagnóstico, la estimulación y el seguimiento de los niños afectados.

 

 

Este gran avance se concretó por un acuerdo de trabajo entre el Gobierno provincial, el Municipio de San Carlos y el Rotary Club de este departamento, firmado en junio de este año y que se ratificará con la inauguración de esa sala el próximo 14.

 

 

El Rotary Club de San Carlos fue la entidad que adquirió el equipamiento, que consta de un otoemisor y todas las herramientas necesarias para el tratamiento de los niños. El proyecto fue elaborado por la profesional Maria de los Ángeles Sara, quien lo propuso al Área de Salud departamental y al Rotary, y para ejecutarlo se invirtieron U$S35.000.

 

 

El servicio

 

 

La atención temprana es un conjunto de acciones, dirigidas a la población infantil, a la familia y a su entorno, destinadas a optimizar el desarrollo de quien que presenta trastornos o tiene riesgos de manifestarlos.

 

 

Se busca poner la máxima atención en el estado de las habilidades motoras, la evolución del sostén cefálico, la sedestación, la bipedestación, la marcha y la aprehensión, y, en caso de presentarse anomalías, indagar en las posibles causas, como riesgo genético, prematurez, riesgo obstétrico, deficiencia nutricional y factores ambientales y sociales.

 

 

El servicio contará con una médica de familia, una fonoaudióloga, un kinesiólogo, una psicopedagoga y dos profesores de educación física.

Valorar noticia