Alumnos de 100 instituciones educativas aprenderán robótica

Será mediante un programa oficial dirigido a satisfacer la urgente demanda de programadores por parte de las empresas.
domingo, 30 de julio de 2017 · 15:06

En una acción conjunta, la Provincia implementará el Programa de Robótica y Tecnología para Educar en un centenar de instituciones, con una inversión de 5 millones de pesos en equipamiento y capacitaciones.

La Dirección General de Escuelas (DGE) tiene, entre sus colegios de nivel secundario, establecimientos orientados a la formación en informática, que además brindan carreras de nivel superior específicamente dirigidas a esa área del conocimiento.

Las carreras de Análisis y Programación de Sistemas, Biotecnología, Nuevas Tecnologías y Mecatrónica son parte de la oferta académica del nivel superior, y están al alcance de los estudiantes en muchos de los institutos de educación superior de varios departamentos de la provincia.

Además, y como respuesta a la fuerte demanda de los distintos sectores del quehacer productivo y empresarial, en Mendoza se implementará el Programa de Robótica y Tecnología para Educar, pensando no solo en el amplio campo laboral que se requerirá en el futuro, sino también en la urgente e inmediata demanda de programadores por parte de las empresas.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, junto con el Programa de Emprendedorismo (Progrese), de la Subsecretaría de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, y la Dirección de Educación Superior de la DGE, implementará el Programa de Robótica y Tecnología para Educar, del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación.

El objeto es promover el uso de la robótica en las aulas y las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, para propiciar un aprendizaje innovador y colaborativo, y a la vez estimular el desarrollo de habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y social actual.

El programa tiene un impacto sobre 100 instituciones educativas y una inversión de cinco millones de pesos en equipamiento y capacitación. Se plantea en cuatro etapas (2017-2020) e involucrará a tres niveles educativos: primaria, secundaria y superior, articulados mediante un proyecto pedagógico jurisdiccional.

La intención es acompañar a aquellos alumnos que –estimulados e interesados en la robótica desde la educación primaria– encuentren una oferta educativa afín en el nivel secundario y, posteriormente, una carrera en el nivel superior que les permita realizar un recorrido o trayecto formativo vinculado al tema.

El proyecto pedagógico contemplará un entorno de aprendizaje innovador y colaborativo, contribuyendo a un aprovechamiento y uso integral del equipamiento robótico. Desarrollará, además, las competencias de los estudiantes para programadores.

Desde el punto de vista del desarrollo económico-productivo, se propone el trabajo conjunto de los institutos de educación superior con los municipios para el desarrollo local. Esto, en busca de respuestas a las necesidades regionales, mediante la formación de emprendedores con conocimiento y manejo de la tecnología y la robótica para el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica para al sector tanto productivo como de servicios.

Se trata de un buen ejemplo de articulación de acciones conjuntas y en red entre los gobiernos nacional, provincial y municipales, con la participación de organismos del Gobierno de Mendoza.

Valorar noticia