¿Es obligatorio que los negocios acepten tarjetas de crédito y débito?

Defensa del Consumidor informó cuáles son los derechos y las responsabilidades de los clientes por ese medio de pago.
sábado, 8 de diciembre de 2018 · 10:55

Los consumidores que usan tarjetas de crédito y débito para comprar deben conocer cuáles son sus derechos y responsabilidades al utilizarlas como medio de pago.

Por eso, la Dirección de Defensa del Consumidor le informó a la comunidad que la tarjeta de crédito es un método de cancelación que puede ser aceptado por el comercio, lo cual este debe informarle al consumidor en el acceso mismo al local.

En cambio, para el caso del débito, ese medio de pago es de aceptación obligatoria por parte del comercio, según la normativa que aplica la AFIP.

Derechos del consumidor

- Ser informado claramente sobre las formas de pago que acepta el comercio, mediante cartelería ubicada en el acceso al local, de acuerdo con lo establecido por la resolución provincial N°133/14 de la Dirección de Defensa del Consumidor.

- Tener la opción de cancelar la compra en un pago con tarjeta de crédito o mediante débito, sin aplicación de recargo alguno. En el caso de la compra con débito, esta debe superar los $100, según el decreto N°933/2018 del Ministerio de Economía de la Nación.

- En cuanto a la financiación de la compra con tarjeta de crédito, ser informado clara y detalladamente sobre los intereses que a aplicar, para tener previsión acerca de los montos aproximados a ser abonados en cada resumen mensual.

Responsabilidades del consumidor

- Exigir el cumplimiento de sus derechos al usar tarjetas crédito y débito.

- Registrar en el libro de quejas el incumplimiento que pudiera haberse observado.

- Denunciar los incumplimientos de la normativa. Para el caso del rechazo del débito o la inexistencia de posnet o un medio similar es necesario llamar al 0800-999-3368, de la AFIP.

Por consultas o reclamos, comunicarse al 148 (opción 3) o escribir a 148@mendoza.gov.ar.

Valorar noticia