Ya se coprocesaron más de 900 toneladas de neumáticos fuera de uso

Con este tratamiento no solo se contribuye a la preservación del ambiente, evitando que sean quemados a cielo abierto, sino que se evita la proliferación de enfermedades.
jueves, 17 de septiembre de 2020 · 07:34

Mendoza sigue avanzando en el tratamiento integral de todo tipo de residuos cuyo objetivo es contribuir a la prevención de enfermedades y el cuidado del ambiente, 930.000 kilos de neumáticos fuera de uso han sido erradicados de diversas reparticiones públicas municipales, provinciales, privados y entes descentralizados.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, detalló que “mediante el coprocesamiento de los neumáticos fuera de uso aprovechamos el valor energético de los desechos para lograr su total integración al proceso de producción del cemento bajo los más altos estándares ambientales y sin dejar ningún tipo de residuo”. Y agregó: “No solo estamos contribuyendo a la preservación del ambiente evitando que sean quemados a cielo abierto sino que evitamos la proliferación de enfermedades relacionadas con la acumulación de agua y residuos por la disposición inadecuada de los neumáticos”.

Cabe destacar que nuestra provincia se convirtió, a través de la Ley 9.143, en la primera del país que da tratamiento y disposición final al 100% de este residuo. Esta ley prohíbe acumular neumáticos a cielo abierto, depositar y transportar neumáticos junto a otros residuos sólidos o residuos peligrosos, almacenar neumáticos fuera de uso cerca de depósitos artificiales o naturales de agua, disponer los neumáticos en escombreras o enterrarlos, abandonar neumáticos en espacios públicos, quemar neumáticos a cielo abierto, entre otros.

 

La Ley 9.146 y su Decreto Reglamentario

La quema de neumáticos fuera de uso -por diversos motivos- genera un impacto negativo sobre la calidad del aire ambiente, que ha sido analizado e informado por la Dirección de Protección Ambiental oportunamente.

Del mismo modo, el impacto negativo de esta práctica se ve reflejado sobre la seguridad en el tránsito vehicular, cuando el humo reduce la visibilidad a baja altura sobre las rutas y calles cercanas a estas quemas.

Uno de los motivos más difundidos de esta práctica en nuestra provincia se produce en fincas de cultivos de diversos frutales, en un intento de evitar que las heladas tardías dañen la producción. Este fenómeno se produce en Mendoza generalmente durante agosto, setiembre y principios de octubre.