AMPROS pide regular a profesionales de la salud que cobran como docentes
El gremio le exigió a la Dirección General de Escuelas el pase a planta, cambio de régimen y reescalafonamiento de profesionales.La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), en el marco de la comisión negociadora con el Gobierno, le exigió a la Dirección General de Escuelas el urgente cumplimiento de la Ley N°7.759. La norma se refiere al cambio de régimen de los profesionales de la salud que desempeñan funciones asistenciales en la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE) y perciben salarios docentes, mediante contratos de horas cátedra y/o cargo docente con misión especial y/o contrato de locación.
“Hablamos de profesionales de la salud que cobran como docentes. Sus funciones son asistenciales, no están frente a los alumnos, pero desde 2016 se encuentran bajo una situación de contratación precarizante a través del pago con horas cátedra. Es decir, les pagan salarios como docentes”, expresó Miriam Serraboguña, prosecretaria de Asuntos Institucionales y Capacitación Gremial.
La profesional añadió que están solicitando el cambio a Régimen Salarial 27 de los profesionales que poseen horas docente, Misión Especial y equipos de Educación Sexual Integral (ESI). Además, que a los profesionales en Régimen 27 el organismo les otorgue la Mayor Dedicación y el reescalafonamiento correspondiente.
“Dentro de los mismos equipos hay gran disparidad debido a que algunos cobran como docentes y otros dentro del Régimen 27, mientras todos desarrollan las mismas actividades laborales”, enfatizó por su parte la licenciada Beatriz Zanini, prosecretaria gremial.
Tras el encuentro y pedido del gremio, las partes volverán a reunirse el próximo 27 de octubre, a las 10, en la Subsecretaría de Trabajo.