El Gobierno y el SUTE se renunieron de cara a los ajustes paritarios
La propuesta plantea que al incremento al básico y Estado Docente del 10% para los salarios de noviembre y diciembre, se sume para este sector la actualización de las garantías de salario de bolsillo.Este jueves el Gobierno provincial reanudó el diálogo con los representantes gremiales de los agentes de la Administración Pública. En este caso, fue con el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación, el SUTE.
Leer también: El presupuesto 2024 para Cultura y Turismo supera los 8.104 millones de pesos
Se trata de las negociaciones paritarias en las fechas originalmente pactadas con los gremios, de cara a cómo avanzaba la inflación y otros ítems.
Desde el Gobierno de Mendoza detallaron que la oferta realizada considera los efectos negativos sobre las finanzas provinciales que tendrán las recientes modificaciones en la política tributaria nacional. Por lo que al incremento al básico y Estado Docente del 10% para los salarios de noviembre y diciembre, se suma para este sector la actualización de las garantías de salario de bolsillo.
En ese sentido en noviembre un docente que se inicia recibirá $220.000 por cargo y los de mayor antigüedad $290.000. En diciembre, estos valores serán de $250.000 y $310.000 respectivamente.
El incremento salarial ofrecido se plantea en vísperas de un escenario electoral nacional cuyo resultado no será neutral para el escenario macroeconómico. El lunes post elección nacional PASO, el peso se devaluó un 22% frente al dólar disparando un ajuste inmediato en los precios.
Ante eso el Gobierno provincial ha decidido proponer una oferta salarial que, considerando los incrementos de noviembre y diciembre, compensa en parte el impacto de la inflación proyectada 2023, pudiendo ser modificada conforme se ubiquen las variables macroeconómicas en el corto plazo.