ATE rechazó la propuesta paritaria del Gobierno

"Nos hemos opuesto por insuficiente, a la propuesta del 10% de aumento salarial para el mes de noviembre y 10% para diciembre, sobre el básico de revista”, ponderó Roberto Macho.
lunes, 23 de octubre de 2023 · 16:30

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento salarial presentado por el Gobierno provincial en las audiencias previstas para los sectores de Salud y Administración Central. De esta manera la semana próxima habrá un segundo encuentro de las partes y allí se volverá a evaluar la nueva propuesta.

Leer también: Qué pasará en el Congreso tras los resultados de las elecciones

En este ocasión, desde el Ejecutivo ofrecieron al sector un incremento del 10% al básico para noviembre y diciembre, tal como les planteó a otros gremios, pero la propuesta fue rechazada.

Desde ATE indicaron esperan "mejoras en las condiciones salariales presentadas". En tanto, realizarán asambleas de delegados y decidieron denunciar "el incumplimiento de acuerdos paritarios y serias irregularidades en los hospitales de referencia de la provincia".

"Presentaron una misma propuesta salarial para todos los sectores, que sí convenció a sindicatos como UPCN, que pretenden negociar acuerdos en baja para los trabajadores de Parques y Ecoparque. Desde ATE nos hemos opuesto a esto y rechazamos por insuficiente la propuesta del 10% de aumento salarial para el mes de noviembre y 10% para diciembre, que trajo el Gobierno a la mesa, sobre el básico de revista”, ponderó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

Las partes se volverán a reunir el 1 de noviembre.

Además señaló que en estos últimos meses "existió una profunda pérdida del poder adquisitivo, gracias a la creciente inflación y la devaluación del peso argentino, que ha impactado de manera directa en el bolsillo de la clase trabajadora". Por eso solicitan al Poder Ejecutivo que revise la propuesta salarial y "afile los números".

Plantean que dicho ofrecimiento debe contener un incremento en blanco; el pase a planta de trabajadores contratados; complementar los adicionales 1410 y 1414, y sumarle la antigüedad de cada trabajador.

“La no privatización del sector de la Salud es algo fundamental. En los hospitales Notti y Paroissien, están haciendo pasar a trabajadores contratados y prestadores a una empresa privada, para cumplir las mismas funciones. Algo que es totalmente ilegal e ilegítimo. Además, en esta mesa paritaria denunciamos el pago de subrogancias, cambios de agrupamientos, categorizaciones y jefaturas que se le han otorgado a distintos trabajadores, mediante dádivas políticas en los sectores de Administración Central y Salud. Estos hechos intervencionistas que ha tenido el Gobierno y el Ministerio de Salud, se suman a los registrados en distintos hospitales, como son el Lagomaggiore y el Central, más la Coordinación del Área Sanitaria de Luján de Cuyo, por entregar dádivas sin fundamentos, justificar ausencias, y dinero de más, con prestaciones a distintos punteros políticos”, fustigó nuestro el sindical.

Denuncia de incumplimiento

En tanto, ATE resaltó un "incumplimiento de actas paritarias, relacionados con el cambio de régimen de Licenciados en Enfermería".

"Llevamos más de dos años esperando el reconocimiento de estos trabajadores, que deben ser reconocidos, porque ya se firmaron los acuerdos paritarios correspondientes, que luego se homologaron y se transformaron en ley”, aseveró Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza.

Quien agregó: “Tampoco se ha llamado a los Licenciados en Enfermería para efectuarles el pago de su retroactivo. Recordemos que hay más de 1.400 trabajadores a los que se les adeuda dicho reconocimiento, desde el momento de su matriculación”.