AMPROS rechazó nuevamente la propuesta del Gobierno

La propuesta rechazada por el gremio sostenía un aumento del 14% sobre la asignación de clase para noviembre y diciembre.
viernes, 3 de noviembre de 2023 · 14:34

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) rechazó "por vergonzosa e insuficiente" la propuesta del Gobierno de Mendoza en la Comisión Negociadora celebrada hoy en la Subsecretaría de Trabajo. Es por ello que, el próximo lunes, decidirán en reunión de delegados las acciones a seguir en defensa del salario de los profesionales de la salud de la provincia.

Leer también ANSES abrirá los próximos dos sábados para tramitar créditos

La propuesta rechazada por el gremio sostenía un aumento del 14% sobre la asignación de clase para los meses de noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022. Durante el primer trimestre del 2024 se propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024 del 5,80% para cada mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre del 2023, no acumulativo. La propuesta contempla reunirse con la entidad gremial el 3 de abril del 2024 con el fin de revisar el incremento sobre la asignación de clase. En caso de que la inflación acumulada entre enero y febrero de 2024 supere el 12%, el Gobierno se compromete a adelantar el proceso de negociación salarial.

Desde AMPROS respondieron con el rechazo a la propuesta "por insuficiente y vergonzosa ante la falta de credibilidad por el permanente incumplimiento de las actas paritarias vigentes que fueron homologadas por el Gobernador de la provincia y ratificadas por ley", explicaron desde el gremio.

Y agregaron: “La propuesta no logra compensar la perdida del poder adquisitivo del salario, que se debe a la falta de recomposición salarial del año 2020, lo cual produjo una caída en los ingresos de hasta un 40%, ni contempla la pérdida del poder adquisitivo de salario del año en curso”.

Luego del rechazo de la propuesta, el sindicato llamó una Asamblea de Delegados para el lunes 6, a las 9, con la finalidad de establecer las acciones y medidas a seguir por parte del colectivo de trabajadores, "no solo por el insuficiente aumento propuesto, que no alcanzan a cubrir los incrementos inflacionarios, sino también ante los incumplimientos del Gobierno sobre Actas Paritarias anteriores que suponen contratos en negro".

Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS, aseguró luego de la reunión paritaria que “para el Gobierno de Mendoza el salario de los profesionales de la salud es la variable de ajuste. Ha vuelto a ser un propuesta muy por debajo de la inflación proyectada para este año y por eso el rechazo. Nosotros insistimos en que la situación de los profesionales de la salud es crítica y afecta directamente a salud pública de los mendocinos”.

Otras Noticias