La Unión Mendocina afirma que el presupuesto provincial está desconectado de la crisis

El espacio político liderado por Omar De Marchi manifestó su preocupación por el proyecto presentado por el Gobierno de Mendoza.
miércoles, 8 de noviembre de 2023 · 12:35

Este miércoles, el partido La Unión Mendocina emitió un comunicado expresándose sobre el proyecto de presupuesto 2024 presentado por el Gobierno provincial. El espacio liderado por Omar De Marchi sentenció que “hay una total desconexión entre el Presupuesto presentado por el radicalismo y la crisis que vive la gente”.

Leer también: Los candidatos a vicepresidente debaten esta noche

El comunicado comienza diciendo que desde La Unión Mendocina ven “con asombro y preocupación la pauta de ingresos y gastos que ha presentado el Poder Ejecutivo, con las leyes de avalúo, impositiva y presupuesto”. Y en primer lugar detallaron que consideran necesario que estas leyes sean tratadas con la nueva composición legislativa, dado que regirá para el próximo año y no debería ser discutida por diputados y senadores que terminan su mandato en semanas, por lo que proponen posponer su tratamiento legislativo.

“Esto permitirá además, tener mayores precisiones nacionales sabiendo quien va a ser el próximo presidente y adecuar el presupuesto provincial, a los lineamientos económicos nacionales que se establezcan”, remarcaron.

Omar De Marchi.

En cuanto a la Ley Impositiva, indica el comunicado, “observamos incrementos muy importantes en todos los impuestos. En el automotor superiores al 152%, en el impuesto inmobiliario superiores al 136%, como así también en el impuesto a los sellos vinculado a contratos de operaciones inmobiliarias, dado que también se aumenta el valor de Avalúo”.

La Unión Mendocina puso el foco también en que “el Poder Ejecutivo no ha presentado un programa de eficiencia del gasto del Estado, el cual permita un rol más consistente y austero de los impuestos que se cobran, buscando de esta forma achicar la enorme estructura estatal”.

“Hay una total desconexión entre el presupuesto presentado por el radicalismo y la crisis que vive la gente”, sentenció el espacio político y añadió: “Las boletas de inmobiliario y automotor serán exorbitantes e impactan también en las pymes. En nuestra provincia el 41.8% de los mendocinos son pobres, el 8.7% son indigentes, los sueldos son los más bajos de la región y Mendoza es de las provincias con mayor presión fiscal del país”.

Ante este reclamo, solicitan al Poder Ejecutivo provincial que en el término de 90 días, presente un programa “coherente y eficiente del gasto público, con la austeridad que requiere el momento que vivimos”.

Gobernador Rodolfo Suarez.

Otro de los puntos señalados es que el proyecto de presupuesto 2024 “plantea una inflación para todo el año del 69.5% y dólar a diciembre del 2024 de $607. Estas proyecciones muy difícilmente se cumplan, por lo que estimamos que la Provincia va a tener una importante mayor recaudación de impuestos”.

“Respecto a la solicitud de endeudamiento para el Metrotranvía, si bien compartimos la importancia de dicha obra, hemos cuestionado fuertemente el proceso licitatorio con un único oferente, como así también el monto por el cual fue adjudicada”, remarcaron.