Este es el equipo que trabajará en el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE
Alfredo Cornejo y Tadeo García Zalazar presentaron el gabinete compuesto por cinco subsecretarios.El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, presentaron el gabinete de esa cartera, poniendo el énfasis en el perfil profesional y político de los cinco subsecretarios y en que la educación es una política social integral y universal. También anunciaron que se fusionarán los programas de cultura y se los asociará a la educación, en vinculación con todos los municipios.
Leer también: Luis Petri: "El Gobierno de Javier Milei está atacando al déficit fiscal"
“La educación cubre a muchísimos mendocinos en la esfera de la educación preprimaria, primaria, el ciclo medio e incluso el ciclo terciario”, dijo Cornejo. A esto, le agregó que las “horribles estadísticas que tenemos sociales en el país, derivado de una mala praxis económica, de un mal manejo de la macroeconomía, señalan que más de 50% de la población en la Argentina está debajo de la línea de pobreza”.
En ese sentido, le mandatario comentó que las dependencias de la Subsecretaría de Desarrollo Social se están reorganizando y algunas pasarán a depender del Ministerio de Educación, otras del Ministerio de Gobierno y lo restante se mantendrán en Salud y Deportes.
“Con lo cual, toda esa reorganización está llevando su tiempo y en el mes de diciembre vamos a terminar completando en esas áreas las designaciones respectivas”, explicó el Gobernador.
También confirmó que se fusionarán los programas de cultura con la educación y dijo que se están eligiendo perfiles profesionales y políticos para ocupar los cargos: “También nos propusimos fusionar todos los programas de cultura y asociarlos a la educación, no solo a la tarea que ya teníamos en vinculación con municipios, sino también nos propusimos asociarlo a la educación”.
A su turno, García Zalazar resaltó el equipo conformado para el ministerio que conduce y dijo: “Lo que nosotros pretendemos es tener, como dijo el Gobernador, una mirada integral de las distintas problemáticas, optimizar mucho el uso de recursos públicos y tener una acción coordinada entre muchas áreas que antes estaban en ministerios distintos y que ahora apelan a este”.
Cómo quedó conformada la cartera
Ministerio de Educación, Cultura e Infancias y DGE
- Subsecretaría de Educación: Claudia Ferrari.
Profesora de Educación Preescolar y Licenciada en Tecnología Educativa.
Coach Ontológica Profesional, Diplomada en Coaching Educativo y Coaching Ejecutivo, Especialista en Educación y TIC.
Tiene 30 años de trayectoria docente en los niveles Inicial, Primario, Secundario Técnico, Orientado y Privado, Nivel Terciario y Nivel Universitario.
Tuvo cargos vinculados a la Gestión de Instituciones Educativas Públicas, de Gestión Estatal y Privada, en roles directivos y de supervisión.
Desde 2020 se desempeña como subdirectora de Educación Secundaria Orientada.
- Subsecretario de Cultura: Diego Gareca.
Es técnico superior en Psicología con orientación en grupos, instituciones y comunidad, egresado de la Escuela de Psicología Social (Ciudad Mendoza).
Director de Área de Derechos Humanos (2006-2014) y director de Cultura y Patrimonio (2014-2015).
Secretario de Cultura del Gobierno de Mendoza entre 2015 y 2019.
Director de Culturas e Industrias Creativas de la comuna de Godoy Cruz (2019-2023).
- Subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes: Verónica Álvarez Ocampos.
Licenciada en Trabajo Social, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene sólida experiencia en la ejecución de políticas públicas orientadas a abordar temáticas educación, desarrollo humano, niñez, adolescencias, juventudes y salud.
Jefa de Departamento de Desarrollo Social. Municipalidad de Godoy Cruz (2012-2015).
Directora de Promoción y Protección de Derechos (2015-2018).
Coordinadora de Centro de Referencia de la Provincia de Mendoza del Ministerio de Desarrollo Social de Nación (2018-2019).
Directora de Género, Diversidad y Juventudes de la Municipalidad de Godoy Cruz (2019-2021).
Coordinadora del Área Sanitaria de Godoy Cruz (2021-2023).
- Subsecretaría de Infraestructura Escolar: Carlos Humberto Daparo.
Licenciado en Administración, egresado de la Universidad de Congreso. Especialista en Dirección Estratégica, Formulación de Proyectos de inversión pública y clúster.
Actualmente es director de Educación Técnica y Trabajo.
Ex gerente general del IDITS.
Director de Personal de la Cámara de Senadores de Mendoza.
Asesor técnico en la Dirección Pyme del Ministerios de Economía.
En el sector privado fue gerente General de Asociación de Empresarios Madereros (Adema).
- Subsecretaría de Administración: Cecilia Inés Cejas.
Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Cuyo. Diplomada en Políticas Sanitarias y Gestión de Instituciones de Salud.
Directora General de Gestión y Recursos Físicos del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Directora General de Planificación y Control del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Coordinadora y Gerente Administrativo del Programa Federal Incluir Salud.
Gerente Administrativa y Responsable de Comercio Exterior de Empresas Privadas.
Analista de proyectos de inversión y valuación de empresas en entidades privadas.
Coordinadora de programas de capacitación en escuelas de negocios.