Construirán otras cuatro escuelas técnicas en la provincia
Infraestructura abrió los sobres de la licitación. Estarán ubicadas en Luján, Maipú, Godoy Cruz y Tunuyán.El Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública abrió los sobres licitatorios para la construcción de cuatro escuelas técnicas más para la provincia. Las obras forman parte de un proyecto que se articuló con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y los colegios estarán ubicados en Luján, Maipú, Godoy Cruz y Tunuyán.
Las obras demandarán una inversión que supera los $2.000 millones, que serán financiados con fondos nacionales. Una vez concluidos, los nuevos edificios beneficiarán a casi 4.000 alumnos de nivel secundario.
Entre los establecimientos que se construirán aparece la escuela técnica que se construirá en Maipú, que estará ubicada en Fray Luis Beltrán y brindará formación educativa orientada a la tecnicatura en enología y turismo. Beneficiará de forma directa a 750 estudiantes. Para abordar estos trabajos se presentó solo una empresa interesada: Terra SRL.
En tanto, en Godoy Cruz se pondrá en marcha una escuela técnica en programación. El edificio estará ubicado en las inmediaciones del Polo TIC, en el distrito San Francisco del Monte, y beneficiará a 900 alumnos. En este caso, hubo dos firmas que buscaban quedarse con la construcción: Tolcon SA y Corporación del Sur SA.
También se hará otra escuela, con tecnicatura en programación, en el distrito de Vista Flores, Tunuyán, que tiene previsto beneficiar a 1.000 estudiantes. El presupuesto oficial supera los $473 millones. Aquí, la única firma oferente fue Constructora Oeste SA. Para este acto participaron el director de la Escuela Julia Silva de Cejas, Daniel Santisteban, y la Supervisora Sección II de Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas, María Fernanda Ceccarini.
El cuarto colegio estará ubicado en Ugarteche, Luján, y ofrecerá la tecnicatura electromecánica y tecnicatura de maestro mayor de obras, con beneficio directo para cerca de 1.000 alumnos. Tiene un presupuesto oficial que supera los $600 millones. En este caso, fue Calzetta SA la única empresa constructora que se presentó a la apertura de sobres con el objetivo de concretar la obra.
En este proyecto de las cuatro escuelas técnicas participa activamente la Dirección de Arquitectura, perteneciente a Infraestructura, que llevó adelante el relevamiento de terrenos, entorno, accesibilidad y servicios disponibles y la coordinación de la implantación de los prototipos en cada uno de ellos.
El objetivo de realizar estos nuevos establecimientos apunta a garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de 15 a 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover su inclusión y desarrollo integral en el entramado comunitario de pertenencia.
“Trabajamos mucho con la Dirección General de Escuelas en la priorización para ubicar estas escuelas técnicas. Sabemos lo importante que es esta formación y cómo impacta en las posibilidades que se les abren a chicos cuando salen al mercado laboral”, resaltó el ministro de Infraestructura, Mario Isgró luego del acto licitatorio.