Retoman las obras de seis nuevos jardines de infantes en la provincia

Los edificios habían quedado paralizados en su inicio por el Gobierno nacional.
domingo, 18 de junio de 2023 · 21:12

La Subsecretaría Obras Públicas comenzó las reconstrucciones de seis nuevos jardines de infantes más para la provincia. Las obras se están realizando con el objetivo de que los edificios estén terminados para mediados del ciclo lectivo 2024.

Leé más Cerrarán el paso Cristo Redentor por pronóstico de mal tiempo

Se trata de salas de nivel inicial que se están haciendo en Luján de Cuyo, San Martín, Godoy Cruz, Las Heras, Lavalle y Guaymallén. Todas las intervenciones, que incluirán, entre otros espacios, 27 salas de 4 y 5 años, demandarán una inversión oficial que superará los $1.000 millones, que están siendo financiados íntegramente con fondos provinciales. Una vez finalizados, los trabajos beneficiarán a casi 1.000 alumnos de nivel inicial de los departamentos involucrados.

La inversión oficial que superará los $1.000 millones.

Además de los jardines de San Martín y Luján de Cuyo, los establecimientos intervenidos son el 0-126 Eluney, de Lavalle, el 0-000 A Crear en el barrio Sol y Sierra, de Godoy Cruz, el 0-123 Lic. Liliana Acosta, de Las Heras, y el 0-000 A Crear, en Dorrego, Guaymallén. Los trabajos en su conjunto comprenden casi 4.000 metros cuadrados de superficie cubierta.

Leé más Impulsan operativos de concientización y vacunación en todo el país

Los futuros jardines se reconstruyen con el método “steel framing”, sistema industrializado compuesto por paneles y perfilería de metal galvanizado que reduce notoriamente el tiempo de ejecución. Tres de los nuevos edificios de nivel inicial contarán con seis salas, y el resto tendrá tres salas cada uno. Y en todos habrá sanitarios (uno para discapacitados), sector de gobierno, SUM, cocina, depósito, galerías y patios, entre otros espacios.

Los futuros jardines se reconstruyen con el método “steel framing”.

Los seis inmuebles de nivel inicial comenzaron a levantarse en 2019, en Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Luján de Cuyo, bajo el programa nacional “3.000 Jardines”, que dependía del Ministerio de Educación. Sin embargo, todas las obras debieron ser paralizadas a raíz de que la empresa contratista de ese momento, la UTE Oshi SA y Tornousky SA, no pudo continuarlas por problemas económicos.

Los seis inmuebles de nivel inicial comenzaron a levantarse en 2019.

De esta manera, los edificios quedaron a medio camino y en la actualidad muestran un avance muy incipiente, dado que la firma encargada de concretarlos sólo efectuó las plateas de cemento que servirán para sostener las estructuras de los jardines.