Omar Parisi y Lucas llardo proponen soluciones a la emergencia habitacional
La fórmula de candidatos a la gobernación ofreció sus propuestas y analizaron la situación de la provincia.En un encuentro abierto al público, los candidatos del peronismo Omar Parisi y Lucas llardo brindaron un diagnóstico de situación y plantearon un programa para brindar soluciones a la emergencia habitacional en la provincia de Mendoza. Proponen declarar la emergencia habitacional por ley en Mendoza y poner a todos los organismos públicos al servicio de una política de Estado.
Leer también: El Gobierno continúa negociando este fin de semana con el FMI
“Hoy construir viviendas es más que pegar ladrillos, se trata de ordenar nuestro territorio, asegurar que nuestras familias tengan acceso a un techo pero mucho más que eso tengan acceso a la salud, a la educación, a vivir sin miedo por la inseguridad, que tengamos un sistema de transporte público eficiente; en síntesis un espacio vital armónico y sostenible”, señaló Parisi.

El lujanino resaltó que cuando hay gobiernos que trabajan y gestionan las viviendas se construyen, por eso reiteró que es "posible hacer 16 mil viviendas en cuatro años".
Parisi explicó en conferencia de prensa cómo será el esquema de segmentación de acuerdo a un orden de la demanda, y "vamos a generar distintos programas que ya están pensados para ponerlos en funcionamiento para que todo aquel que tenga el sueño de tener su hogar, su casa propia pueda arraigarse en la provincia y saber que el gobierno lo va a acompañar".
Por su parte, Lucas Ilardo dijo que el tema de la vivienda "no es una promoción por tiempo limitado, para nosotros la vivienda es una política de Estado y un desafío que tenemos con quien mejor conoce la problemática de vivienda, que es Omar Parisi, que además ha conformado un equipo de excelencia, que habla con datos, información, proyectos y objetivos claros".
Ambos coincidieron en que la vivienda no fue una prioridad para Cambia Mendoza en estos ocho años y "por eso es el gobierno menos viviendas ha construido".
Propuestas presentadas en el encuentro
- Crear el Consejo por la Emergencia habitacional donde serán convocados los municipios y formarán parte todos los organismos públicos relacionados con el tema de hábitat y vivienda. Este Consejo llevará adelante la puesta en marcha del Programa de desburocratización y ventanilla única para aprobación de loteos y sistemas constructivos.
- Crear un Sistema de Garantías para Vivienda Única destinado a monotributistas.
- Crear el Juzgado de Regularización dominial con presencia en los 18 departamentos.
- Crear el Banco de Tierras para integrar un fideicomiso público-privado que permita asegurar la provisión de lotes y servicios para la construcción de viviendas en todo el territorio provincial.
- Ordenamiento de condominios existentes y regulación de nuevos emprendimientos. El ordenamiento bajo el cumplimiento de requisitos básicos de los condominios hoy existente de manera irregular y la sanción de una nueva ley de regulación para nuevos condominios.