Inició la segunda medición de Fluidez Lectora en las escuelas mendocinas
Este monitoreo de las trayectorias de los estudiantes se orienta a la toma de decisiones pedagógicas basadas en la evidencia.Desde esta semana y hasta el próximo 16 de agosto se lleva a cabo en toda la provincia la segunda medición de Fluidez Lectora 2023. El procedimiento se lleva a cabo a través de dos instancias, una de naturaleza muestral y otra en donde los docentes escucharán a sus alumnos.
Leer también: Hasta el 11 de agosto pueden presentarse las ideas proyecto del Proviar II
En cuanto a la instancia de naturaleza muestral, desde la Dirección General de Escuelas explicaron que se realiza en 212 establecimientos educativos, con la participación de 15.000 alumnos de 3° y 6° grado de escuelas primarias y 1° año de escuelas secundarias. Esta instancia culmina este viernes 28.
Sobre la siguiente instancia de medición, se indicó que tendrá lugar entre el 7 y el 16 de agosto, en todas las escuelas primarias y secundarias de Mendoza, desde 2° grado hasta 5° y 6° año, donde los docentes de cada institución educativa escucharán leer a sus estudiantes.
Respecto del operativo censal de Fluidez Lectora, Claudia Filiberti, directora de la escuela N°1-329 Olegario Víctor Andrade, de San Rafael, comentó que en el caso del Nivel Primario se evaluará a los alumnos de 2° a 7° grado y que el estudio mide la cantidad de palabras que el niño lee correctamente por minuto, teniendo en cuenta la precisión, la expresión, la entonación y el ritmo. Se detectan sus habilidades lectoras y, sobre las que presentan algunas dificultades, se crean y se aplican estrategias para mejorarlas.
Asimismo destacó que “las experiencias del programa y de las evaluaciones han sido muy exitosas. Las devoluciones del censo por parte de la Dirección General de Escuelas dan cuenta del avance de los alumnos, quienes, paulatinamente, logran pasar al siguiente nivel de lectura, de acuerdo a las cuatro escalas establecidas: crítico, básico, medio y avanzado”.