Ya está en marcha el sistema de bicicletas públicas
En la primera etapa BiciTran funcionará en Ciudad, Godoy Cruz y Luján. Desde hoy se puede utilizar este sistema de bicicletas públicas.En el mediodía de este miércoles, el gobernador Rodolfo Suarez puso en marcha el sistema de transporte sustentable de bicicletas públicas BiciTRAN. Contempla, en su primera etapa, 26 estaciones en Ciudad, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, con 400 unidades disponibles. Para utilizarlas, los usuarios deberán darse de alta en la aplicación, que les permitirá conocer el recorrido y abonar el servicio.
Leer también: Todo lo que debés saber para empezar a usar el BiciTRAN
Las bicicletas son de quinta generación, lo que implica que toda la tecnología, sea de seguridad, monitoreo y/o comunicaciones, se encuentra dentro del mismo vehículo. Toda la información sobre la operatividad del sistema y también la aplicación están disponibles en bicitran.stmendoza.com.
El servicio de bicicletas públicas de Mendoza tendrá el mismo valor del pasaje de colectivo (actualmente, 70 pesos), con un tiempo de uso de una hora, y se abonará desde la misma aplicación. Previamente, los usuarios deberán estar identificados a través de la aplicación oficial, que les permitirá utilizar el servicio.
Del acto, que se realizó en la Estación 26 Carrodilla, ubicada en San Martín y calle Carrodilla, de Luján de Cuyo, participaron, además, el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; los intendentes, de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y de Ciudad, Ulpiano Suarez; el senador nacional, Alfredo Cornejo; el senador provincial Martín Kerchner; la concejal de Luján Cecilia Páez y demás funcionarios provinciales y municipales.
Al respecto, Suarez comentó: “En Mendoza ha costado ordenar el Estado, así que hay que cuidarlo, para que podamos seguir haciendo estas cosas. Como en las grandes ciudades del mundo, estamos inaugurando un moderno sistema de bicicletas".
Cómo funciona BiciTran
A través de la app, podrán conocer los puntos habilitados del sistema y escanear un código QR para abonar el uso del rodado. Después, deberán esperar el sonido de notificación y quitar la traba de seguridad para comenzar el viaje.
Esta aplicación cuenta con el mapeo de las estaciones y la cantidad de bicicletas disponibles, ya que cada una de ellas cuenta con un GPS y se podrá hacer la reserva para garantizar el transporte. Cada estación está compuesta por un tótem informativo de formas de uso y un mapa zonal, con los respectivos paradores donde se retiran las bicicletas.
En los próximos días, comenzará la instalación de 25 estaciones más, en sectores de Luján, Las Heras y Guaymallén. Antes de fin de año, el objetivo es contar con 750 bicicletas disponibles en el sistema, con 100 estaciones distribuidas en distintos sectores del área metropolitana.
Qué pasará con En La Bici
Las bicicletas y estaciones manuales de En La Bici que funcionan actualmente en Ciudad se mantendrán por un periodo de tres meses, a efectos de asegurar una transición adecuada al nuevo sistema. El personal municipal presente en las estaciones asesorará en todo momento a los usuarios para comunicar características y funcionamiento del nuevo sistema.
Posteriormente, y con un financiamiento obtenido de Naciones Unidas, la infraestructura se transformará en estaciones intermodales, incorporando tecnología limpia, nuevos espacios y posibilidades para promover la movilidad sostenible.