Destacan resultados positivos en la primera exploración en Hierro Indio

La primera etapa se hizo en un total de 2.480 metros, que representa menos del 5% de los casi 3.000 km2 que conforman la superficie del proyecto.
lunes, 18 de septiembre de 2023 · 13:00

La primera campaña de exploración avanzada de Hierro Indio culminó con excelentes resultados, buenas perspectivas para Mendoza y Argentina y cero incidentes, informaron desde el Gobierno provincial. El trabajo conjunto entre PRC SAU y Hierro Indio SA incluyó la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y logró la perforación de un total de 2.480 metros, distribuidos en 41 pozos de 60 metros de promedio cada uno.

Leer también: Murió el empresario que viajaba en la avioneta estrellada en San Luis

Del total de los testigos obtenidos, se tomaron 1.407 muestras, que fueron remitidas al laboratorio Alex Stewart para su análisis. El resultado de esta primera etapa exploratoria, que representa menos del 5% de la formación, permitió determinar que solo en esta área existen al menos 5 millones de toneladas de hierro metálico, un material que hoy Argentina importa.

Perforaciones en Hierro Indio

Este hallazgo permite considerar la posibilidad de desarrollar en Malargüe una mina de hierro que permita sustituir una parte sustantiva de la importación de mineral por un lapso entre 15 y 20 años.

Esta campaña se basó principalmente en la perforación a diamantina de objetivos definidos previamente a través de relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales. También se realizaron mapeos geológicos en detalle, con el objetivo de reconocer mineralizaciones, litologías y estructuras presentes en el proyecto.

Primera exploración culminada

La mayor cantidad del mineral de hierro identificado en el proyecto corresponde a la variedad mineralógica de la magnetita, lo que corrobora que el proceso de producción de hierro se podrá hacer por métodos magnéticos, tal como se había previsto en el plan de desarrollo de la mina.