Colocan una gran escultura de un cóndor andino en el Aconcagua por sus 40 años de creación
El Gobierno de Mendoza instaló, en Plaza de Mulas, una escultura que brinda un reconocimiento a hombres y mujeres que prestan servicios a montañistas.El Parque Provincial Aconcagua cumple 40 años de su creación. Funcionarias provinciales visitaron el lugar con el objetivo de dialogar con guardaparques, patrullas de rescate y médicos que trabajan en este sitio icónico de Mendoza.
Leer también: Descuentos exclusivos para mendocinos en servicios turísticos
De la participaron la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre y la presidenta de Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa. También Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables; Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos; Andrés Ostropolsky, decano del Cuerpo Consular de Mendoza; Guillermo Romano, jefe de Áreas Naturales Protegidas, y el guardaparque Pablo Perello, jefe de Zona de Alta Montaña.
La ministra Latorre destacó la importancia de los servicios que se prestan en la zona.
Por su parte Testa recordó los servicios que se prestan en el Parque tienen un costo de U$S1.500 para un extranjero. Los argentinos tienen un precio diferencial de U$S50, y los mendocinos, de 25.
“Si comparamos eso con lo que es hacer una cumbre en el mundo, como es el Himalaya, que sale 70.000 dólares, vemos el tema de la accesibilidad económica de este monte, que además tiene la suerte de tener una ruta internacional que acerca a los andinistas con muchísimas facilidades”, agregó la funcionaria.
Testa destacó además el trabajo de guardaparques, de la Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza, “una de las pocas del país con una gran expertise” y del equipo médico, “que hace escuela con médicos de otros países del mundo”.
Monumento para el Parque Provincial Aconcagua
En el marco del 40º aniversario de este espacio emblemático, a partir de una donación, el Gobierno de Mendoza instaló, en Plaza de Mulas, una escultura que brinda un reconocimiento a hombres y mujeres que prestan servicios a montañistas, desde lo público y lo privado.

Esta obra de arte representa a un cóndor andino y fue realizada en hierro por el escultor Pancho Portnoy, tiene un ancho de cuatro metros y una altura de 2,8. Su basamento es superficial, al nivel del suelo, y totalmente natural, sin uso de ningún aditivo cementicio ni químico, lo que no genera modificación del suelo.

Quienes realizaron la donación destacaron que “esta obra es un regalo para el Aconcagua, por todo lo que les da a los andinistas. Los incas decían que el cóndor era el nexo entre cielo y tierra y, cuando nosotros subimos a la montaña, venimos en busca de una divinidad, que encontramos en este lugar y en nosotros mismos, porque representa nuestra espíritu”.
El espacio dominado por el Coloso de América
El Parque Provincial Aconcagua es conocido internacionalmente por ser el cerro más alto del hemisferio occidental, con 6.962 metros. Protege el sector de la cordillera de los Andes donde alcanza la máxima altura de América, con numerosas cumbres que superan los 5.000 metros. Además, preserva glaciares que originan ríos y vegas de una belleza natural, que atrae a visitantes de todo el mundo.
El parque posee valores arqueológicos. Incluso el mismo cerro Aconcagua era un sitio ceremonial de los incas, razón por la cual forma parte del sistema vial andino “Qhapaq Ñan”, Camino del Inca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Este parque también tiene por objetivo preservar los sitios y materiales arqueológicos allí existentes. Además, fue creado para regular el uso público de las actividades deportivas, como caminatas y andinismo, entre otras.
Aconcagua fue declarado Parque Provincial en 1983, con 71.000 hectáreas. Su importancia reside en que se encuentra emplazado en el importante marco de los Andes Centrales y alberga invaluables riquezas de patrimonio natural y cultural.