Trasladaron más de 100 animales de Mendoza a un centro de conservación en Santa Fe
Muchos de los animales trasladados fueron víctimas del tráfico ilegal. Otros estaban en el Centro para la Conservación de la Biodiversidad.La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la provincia trasladó a más de 60 tortugas; un yacaré overo, tres monos carayá y más de 30 loros habladores al Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda, ubicado en la provincia de Santa Fe.
Leer también: Mendoza presentó su Sendero de Gran Recorrido de los Andes
Los traslados se realizaron en el marco del Plan de Derivaciones de Animales que tiene como objetivo que los animales vivan en un medio similar a que tendrían en estado silvestre y, de ser posible, reinsertarse a la naturaleza.
“El trabajo de reinserción lleva su tiempo. Es algo que va a ocurrir con los otros animales que se derivan a sus santuarios. Lo hemos explicado cuando trasladamos a la tigresa Lucy. La mayoría son animales que han estado siempre en cautiverio, no es de un día para el otro y lamentablemente no todos pueden reinsertarse a un hábitat natural”, destacó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre.
Continuando con la idea, Latorre destacó que es necesario “hacer un trabajo progresivo para que esos animales, muchos de los cuales nunca vivieron en estado silvestre, puedan ir conociendo cómo defenderse de sus predadores naturales, cómo conseguir sus alimentos, etc. Por eso es que estos centros de rehabilitación, como es el caso de La Esmeralda, son lo más parecido a una vida en un hábitat similar al que le es propio y del que nunca debieron haber salido”.
Por su parte, Juan Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, explicó que “se firmó un convenio con la Municipalidad de Ciudad para poder trasladar algunos animales que todavía pertenecían a lo que es el exacuario, hoy Centro de Conservación de la Biodiversidad de la Ciudad de Mendoza”.
Más adelante, Haudet destacó que “con todos los animales, en especial con los monos carayá, se viene trabajando desde hace un año. Se les hizo un estudio completo para ver el estado sanitario y se determinó que de los diez que teníamos, tres eran los más aptos para poder vivir esta experiencia o tener esta posibilidad. Son los que presentaban mejores condiciones para poder afrontar este traslado, vivir una cuarentena y tener otra posibilidad”.