Profesionales de la salud anunciaron un paro por tiempo indeterminado

Los anatomopatólogos de Mendoza piden mejoras en las condiciones laborales.
martes, 26 de noviembre de 2024 · 14:00

Este martes, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) informó que los anatomopatólogos que trabajan en el sector público de Mendoza iniciarán un paro por tiempo indeterminado. La medida de fuerza comenzará el lunes 9 de diciembre.

Leer también: Un comercio de Lavalle fue el blanco de un solitario delincuente

“Luego del devastador éxodo de profesionales que ha sufrido Mendoza durante los últimos años debido a la precariedad laboral y salarial a la que el Gobierno los somete, son apenas 14 los anatomopatólogos que quedan trabajando en el servicio público, quienes, saturados por el aumento de la demanda y la violación de las leyes vigentes por parte del Ejecutivo, decidieron comenzar un paro por tiempo indeterminado hasta que desde el Ministerio de Salud sean escuchados”, señalaron desde AMPROS.

La medida de fuerza comenzará el lunes 9 de diciembre.

El gremio dijo que los trabajadores buscan obtener una mejora en las condiciones laborales de los profesionales “luego de los reiterados reclamos por escases de recurso humano”. Además, añade que “los pocos especialistas que quedan en la provincia en un estado de absoluto agotamiento, desgaste y saturación por falta de mejoras en las condiciones labores”.

Medidas de acción confirmadas

  • Suspensión de estudios intraoperatorios programados.
  • No se recibirán materiales (biopsias, piezas quirúrgicas y citologías) de todos los servicios del hospital ni de instituciones a los cuales los profesionales de la salud brindan asistencia, durante el tiempo que dure la medida.

AMPROS remarcó que, en cumplimiento de recaudos legales y de conformidad a la Ley 25.877, “los servicios esenciales serán cubiertos por ministros, directores de hospitales, directores de centros de salud, subsecretarios de salud, coordinadores de áreas, debiendo dar cumplimiento al artículo 24 de la ley 25877, dejando a resguardado la salud de la población”.

Asimismo, el gremio “rechaza todo descuento que efectúe el Gobierno de Mendoza sobre los salarios de los profesionales de la salud que se adhieran a la huelga enunciada toda vez que los profesionales de la salud acuden a huelga no por su propia voluntad, sino como consecuencia de los reiterados reclamos por el reconocimiento de sus derechos laborales y salariales, agotando todas las vías de comunicación con el Gobierno de la provincia, con la finalidad de que sean escuchados sus reclamos, y como consecuencia de los graves incumplimientos”.

Otras Noticias