Mendoza podría comenzar a pavimentar calles con plástico reciclado
El Partido Verde presentó un proyecto para utilizar plástico reciclado en la pavimentación de rutas y calles.El diputado del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, dio detalles sobre el proyecto presentado que busca que se incluya plástico reciclado en la pavimentación de rutas y calles de Mendoza. Según se fundamenta, “la crisis ambiental generada por la acumulación de residuos plásticos exige alternativas innovadoras que permitan reducir su impacto en el planeta”.
Leer también: Dos conductores alcoholizados fueron aprehendidos en Ciudad
En función de lo señalado es que “la implementación de pavimento que incorpora plástico reciclado se perfila como una de estas soluciones, ya que ayuda a disminuir la cantidad de residuos y, al mismo tiempo, mejora la durabilidad de las carreteras”, afirmó el legislador.
Según Fugazzotto, ya existen experiencias exitosas y sin ir más lejos en Jujuy se ha desarrollado el primer proyecto argentino de pavimentación con plástico reciclado, lo que constituye un precedente clave a nivel nacional. Pero además, existen precedentes en países como India, Italia y Países Bajos que demostrarían que esta alternativa mejora la vida útil del pavimento y reduce las emisiones de carbono asociadas a la producción de materiales no renovables.
“La adopción de esta tecnología en Mendoza permitiría no solo contribuir a la reducción de residuos, sino también optimizar el presupuesto destinado al mantenimiento de la infraestructura vial”, señaló el diputado.
El proyecto de ley establece la obligatoriedad de incorporar plástico reciclado en la pavimentación de calles, avenidas y rutas de Mendoza, tanto en las nuevas obras como en las tareas de repavimentación. Esta ley se aplicaría a todas las obras viales que realicen tanto el Estado provincial como sus municipios.

Para asegurar la efectividad de esta medida, la normativa establece que al menos el 5% de la mezcla asfáltica utilizada deberá estar compuesta por plástico reciclado. Este porcentaje responde a estándares internacionales que han demostrado su eficacia en términos de seguridad y durabilidad de la infraestructura, según aclaró el diputado.
Además, se propone incentivar a las empresas locales a desarrollar materiales asfálticos que incluyan plástico reciclado, mediante beneficios fiscales y subsidios.
Finalmente, si el proyecto se convierte en ley, el Ministerio de Infraestructura será el encargado de aplicarla y tendrá la facultad de dictar normativas complementarias. Asimismo, se invita a los municipios a adherir “promoviendo un enfoque coordinado que fortalezca su impacto y alcance en todo el territorio mendocino”, precisó Fugazzotto.