Planes de ahorros: representantes automotrices presentaron una propuesta de conciliación

Ahora los ahorristas analizarán la oferta y tendrán hasta el 30 de diciembre para aceptarla o rechazarla.
jueves, 19 de diciembre de 2024 · 17:00

Los representantes legales de la automotrices presentaron ante la Segunda Cámara Civil de Apelaciones una propuesta de conciliación para tratar de cerrar el conflicto que mantienen con los ahorristas contratantes de planes de ahorro.

Leer tambiénSADAIC tuvo que devolver $600 mil por un cobro no correspondido en un evento privado

Las representantes legales de los demandantes, los ahorristas, se comprometieron a bajar a su colectivo la propuesta y tendrán hasta el 30 de diciembre para aceptar o rechazar la misma. En caso de no contestar en plazo, la misma se dará por caída y será el tribunal quien termine por resolver la disputa legal.

Esto a raíz de que el pasado 22 de noviembre, la Segunda Cámara Civil de Apelaciones, integrada por Silvina Del Carmen Furlotti, Gladys Delia Marsala y María Teresa Carabajal resolvió hacer lugar a los recursos de apelación de las automotrices en la causa de los Planes de Ahorro y ordenó la suspensión de la ejecución de la sentencia hasta el 20 de febrero de 2025.

En qué se basa la propuesta de las automotrices

  1. En primer lugar el diferimiento del 25% hasta la última cuota del plan. Esto significa diferir el cobro del 25% de la cuota pura en cuotas suplementarias a ser abonadas con posterioridad a la finalización de la vigencia del plan o cancelación de la última cuota. El suscriptor abonaría el 75% calculada sobre valor móvil vigente en cada mes durante las cuotas que le queden hasta finalizar el plan.
  2. En segundo lugar, el saldo de deuda (acumulado por cautelar y por el diferimiento antes indicado): A abonar en cuotas suplementarias a partir del mes siguiente de la finalización de los contratos o a la cancelación de la última cuota.
  3. En tercer lugar propusieron el cálculo de cuotas suplementarias de acuerdo con el valor móvil vigente al momento de cada pago o última cuota más tasa activa Banco Nación, lo que sea menor, en línea con lo establecido por la IGJ. A su vez también que la cantidad de cuotas suplementarias surgirá de dividir el porcentaje de valor móvil del bien suscripto (o su sustituto) no cancelado sobre el porcentaje de alícuota teórica del plan según Condiciones Generales de Contratación. A su vez aclararon en la propuesta que el cliente podrá optar entre adherir a la propuesta antes indicada o abonar la totalidad de la deuda.