Cornejo presentó un nuevo Plan Provincial de Salud

El Gobierno de Mendoza busca transformar el sistema sanitario de la provincia y presentó en la Legislatura un paquete de leyes al respecto.
jueves, 15 de febrero de 2024 · 19:31

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, dieron a conocer el Plan Provincial de Salud 2024-2030 y el paquete de 26 leyes, el cual fue presentado en la Legislatura esta mañana. Esto, para llevar adelante esta transformación en el sistema sanitario de la provincia y, así, brindar más y mejores servicios.

Leer también: El gremio de los funcionarios judiciales analizará la propuesta salarial del Gobierno

Con esta iniciativa, el Ejecutivo provincial busca desarrollar una planificación a mediano y largo plazo para que cada gestión de Gobierno pueda adecuar y ajustar los lineamientos estratégicos a las realidades del momento, poniendo foco en aquellas intervenciones que se consideren prioritarias.

En la mañana de hoy, Montero presentó el paquete de leyes en la Legislatura, acompañado de la vicegobernadora Hebe Casado y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, junto a otros legisladores, que luego participaron en la presentación del plan.

Presentación del paquete de leyes en la Legislatura.

Ya en la Casa de Gobierno, la segunda autoridad de la Provincia comentó que la mayoría de las leyes enviadas ingresaron por el Senado y otra parte por Diputados. “Estamos dispuestos a comenzar el debate, a tener una cabeza abierta para todos los aportes que quieran hacer, porque es un plan de salud que trasciende las gestiones”, afirmó.

Detalles del plan

El ministro de Salud y Deportes afirmó que en el plan se hace un profundo análisis del sistema sanitario de Mendoza y de las principales variables epidemiológicas y socio-demográficas de la provincia, que condicionan el estado de salud de la población. También fija las principales líneas estratégicas y define las medidas prioritarias a tomar en los próximos seis años en las áreas específicamente seleccionadas y su correspondiente evaluación.

Rodolfo Montero explicó los detalles del nuevo Plan Provincial de Salud.

Objetivos generales del plan

Teniendo en cuenta esta información, es que se comenzó a delinear este plan ,que tiene los siguientes objetivos:

  • Mejorar las condiciones de salud y garantizar el acceso al sistema de toda la población de la provincia.
  • Promover cambios culturales en favor de estilos de vida más saludables y la reducción de la exposición a factores de riesgo.
  • Mejorar la calidad institucional y de organización del Ministerio.
  • Fortalecer la gestión de Gobierno.
  • Facilitar la participación y el control social y legislativo de las gestiones de Gobierno.
  • Mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público.
  • Definir y consensuar metas y objetivos concretos en la acción de Gobierno, relacionándolos con los recursos disponibles.
  • Estimular al personal de la administración pública para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan, lo que le dará más sentido a la labor de los trabajadores involucrados.
  • Rescatar y poner en valor, dando continuidad a las experiencias positivas y programas que se vienen desarrollando en el Ministerio específico por esta y anteriores gestiones.
  • Indicadores socioeconómicos de Mendoza

En el plan también se realiza un estudio pormenorizado de los indicadores socioeconómicos de la provincia. Según se detalla, Mendoza tiene valores elevados de alfabetización (98,4%), siendo en las zonas urbanas de 98,9% y en las rurales, de 96,6 %.

De acuerdo con la estructura familiar, los hogares de la provincia están conformados en promedio por 3,2 personas, siendo en la zona urbana de 3,0 y en la zona rural, de 3,6 personas. Los hogares monoparentales se caracterizan por tener en su mayoría jefatura femenina (casi el 86,2 %). Además, sostiene que 30% de las viviendas de Mendoza carecen de servicios básicos necesarios para vivir en condiciones de salubridad.

  • El sistema sanitario

Dentro del plan, además se realiza un balance del modelo sanitario provincial actual y se sostiene que es el resultado de un proceso de conformación del sector que comenzó en los años 40. 

  • Población según lugar de atención

Respecto de los lugares de atención, casi 50% de la población de todo el territorio se atendió en hospitales públicos o centros de salud, según datos de 2022. En segundo lugar figuraron quienes lo hicieron en hospital o consultorio de obra social, con 33,3% y, tercero, con un porcentaje muy por debajo de los anteriores, quienes fueron atendidos en instituciones de salud privados, con 16%.

En varios departamentos el sector público resuelve más de 70% de la atención médica requerida, debido al bajo desarrollo del sector privado. Eso muestra la importancia del sistema público para llevar equidad en salud.