AMPROS se manifestó en contra del Plan Provincial de Salud de Cornejo

Desde AMPROS consideran que con este nuevo proyecto "el Gobierno atenta contra la Ley 7759 y el Régimen 272".
martes, 20 de febrero de 2024 · 19:25

Después de que Alfredo Cornejo y el ministro de Salud Rodolfo Montero presentaran en la Legislatura el Plan Provincial de Salud 2024-2030 con 26 leyes y debido a que esta mañana la iniciativa tomó estado parlamentario, los profesionales de la salud realizaron una concentración en la Casa de las Leyes y marcharon hasta el kilómetro cero en señal de protesta.

Leer también: El salario mínimo será de $180.000 en febrero y de $202.800 en marzo

Desde AMPROS consideran que con este nuevo Plan Provincial de Salud, "el Gobierno atenta contra la Ley 7759 y el Régimen 272. Claudia Iturbe, secretaria General de AMPROS, destacó: “Lejos de transformar el sistema sanitario de la provincia como aseveró el Gobernador, este paquete inconstitucional y engañoso, favorece prebendas políticas, eliminando a todos los organismos colegiados como la Junta Calificadora de Méritos, el Jurado de Concursos y la Junta de Reclamos y Disciplina, otorgando el poder exclusivo al político de turno para determinar quienes ingresan al sistema, quienes van a ganar más y el poder de sancionar arbitrariamente según conveniencias políticas.

"Es un recorte presupuestario de la salud, para poder sacar ciertas profesiones dentro de nuestro régimen y poder decidir sobre los médicos, enfermeros y farmacéuticos. En el caso de los licenciados en Enfermería, hay jurisprudencia de que les corresponde el pago en el Régimen y en el de los farmacéuticos, quieren sacarles el bloqueo de título para que vayan a trabajar al sector privado. Esta es una quita de derechos enorme y a la vez dudosa, porque si desean mejorar la salud pública, porqué van a hacer todo lo posible para que dejen lo público”, cuestionó la licenciada.

Claudia Iturbe en conferencia de prensa.

Además, Iturbe señaló que este proyecto “atenta contra la estabilidad laboral, la discriminación entre trabajadores, el aumento de horas a trabajar excediendo las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo e impidiendo la negociación salarial y las condiciones laborales en paritarias libres y obligatorias. Se trata de un proyecto de ley inconstitucional, debido a que vulnera derechos conquistados en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, Ley 7759, que ha sido modelo en todo Sudamérica y que fue modificado gracias a consensos y acuerdos entre el gremio y el Gobierno, en el marco de la Comisión Negociadora creada por dicha ley en su artículo 3.

“El paquete de leyes presentadas pretende crear tres clases de profesionales médicos con gran diferencia salarial entre ellos, destruyendo el sentido de trabajo en equipo, que es ni más ni menos, como se trabaja en los centros asistenciales de todo el mundo”, alegó Iturbe.

El del Gobernador es un pedido de poder absoluto a la Legislatura para poder volver a hacer lo que quiere. Por ello, les solicitamos a los senadores que no voten los superpoderes que ya tuvo Cornejo durante ocho años y en los cuales no ha mejorado la salud. Muy por el contrario, la tormenta perfecta de la que habla el gobernador la produjeron sus ocho años de gobierno, en los que no hubo ningún incremento salarial durante 2020, sacó las Mayores Dedicaciones, puso una ley de Tope Salarial y debido a ello, los profesionales migraron a San Luis para poder ganar más dinero. Además, no sabemos qué hará con los prestadores que están en esta situación desde 2020”.