Pymes mendocinas afirman encontrarse en crisis y piden medidas urgentes
La Federación Económica de Mendoza emitió un comunicado alertando sobre el presente del sector.Este martes, la Federación Económica de Mendoza (FEM) compartió un comunicado en el que analiza la situación actual de los comercios minoristas pyme de la provincia ante el escenario económico nacional. En el documento afirma que el sector se encuentra en una grave situación y solicita medidas urgentes.
Leer también: Juan Grabois: "Milei es un peón de los buitres, no es un león"
“Queremos alertar sobre la grave situación que está atravesando el comercio minorista pyme en nuestra provincia. Estamos hablando de uno de los sectores más importante de la economía mendocina y el principal generador de empleo”, inicia el comunicado de la FEM.
En el texto señalan que, en el transcurso de enero de este año, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha registrado una caída promedio entre los distintos rubros del 28,5% en las ventas en forma interanual y remarcan que “esta tendencia negativa persiste en febrero, con una disminución adicional del 25,5%”.
Ante este escenario, afirman que esto representa “una amenaza inminente para el tejido empresarial de Mendoza, y de persistir, muchas empresas y comercios no tendrán otra alternativa que cerrar sus puertas”.
Desde la FEM remarcan que la continuidad de este contexto “impactará negativamente en los niveles actuales de empleo, poniendo en riesgo no solo la subsistencia de los negocios, sino también la estabilidad financiera de muchas familias mendocinas”.
“Como representantes del comercio minorista pyme, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la preservación de la fuerza laboral en Mendoza. Es imperativo que se tomen medidas urgentes y específicas para abordar los desafíos actuales y crear un entorno propicio para la recuperación económica”, sentenció la federación.
Finalmente, instaron a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a “trabajar en conjunto con el sector privado para implementar soluciones que mitiguen los impactos negativos y fomenten el desarrollo sostenible del comercio en nuestra provincia”.