Cornejo: “Mendoza es la única provincia que no ha entrado en default”
El Gobernador confirmó que la provincia cumplirá con los vencimientos internacionales que tiene este mes.Este martes, el gobernador Alfredo Cornejo fue parte del foro AmCham en donde fue entrevistado sobre temas relacionados al presente político y económico del país. Una vez que finalizó su participación, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que respondió sobre diversos temas.
Leer también: El Gobierno analiza incluir un 10% de adicional en las jubilaciones para compensar la inflación
Uno de los temas sobre los que se le consultó a Cornejo está relacionado con las obligaciones internacionales de pago que tiene Mendoza, teniendo en cuenta que otras provincias, como La Rioja y Tierra del Fuego, tuvieron problemas con esos compromisos asumidos.
“Nosotros tenemos un vencimiento ahora en marzo y vamos a cumplir con ese compromiso. Han mejorado nuestros bonos, nuestra cotización. Por ahora no vamos a buscar más financiamiento. Mendoza es la única provincia que no ha entrado en default en la Argentina, como ha entrado el país, creemos que tenemos una credibilidad internacional y hay que cuidar esa credibilidad”, sentenció Cornejo.
El mandatario también fue consultado por el balance de su participación en el foro minero de Canadá y aseguró que “fue muy positivo. Hay un interés muy concreto sobre el cobre y sobre los minerales críticos hoy en el mundo”. Explicó que estos son aquellos que sirven para el cambio de la matriz energética “que podamos ir a energías más limpias, lo que requiere de almacenamiento y necesita minerales para esto, como litio y otros tantos, y para la conectividad como el cobre para la transmisión de la energía”.
Además, Cornejo remarcó que la Argentina cuenta con estos minerales críticos y “Mendoza tiene el cobre en abundancia, con lo cual dentro de las competencias que tiene la provincia, estamos modificando el Código de Procedimiento Minero para hacer más ágiles los permisos, estamos tomando un polígono de una zona que es en el departamento de Malargüe, donde hay más de 200 permisos de cobre que ya tienen propietarios para aprobar la declaración de impacto ambiental de una sola vez”.