Mendoza se suma este sábado a La Hora del Planeta
La campaña ambientalista tiene por objetivo apagar los principales monumentos e íconos del mundo por 60 minutos.La Hora del Planeta convoca cada año a los habitantes de todo el mundo a apagar la luz durante una hora para tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en nuestro planeta.
Esta iniciativa, impulsada a nivel global por la Organización Mundial de Conservación WWF y a nivel nacional por la Fundación Vida Silvestre Argentina, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, población y empresas pueden trabajar juntos con el objetivo de revertir el cambio climático.
Leer también: Villarruel se diferencia de Milei sobre la intervención de las Fuerzas Armadas en el interior
En adhesión a la campaña mundial, en Mendoza, este sábado 23 se realizarán distintas actividades. Por la mañana, a las 9, se llevará a cabo una jornada de restauración de flora nativa tras el incendio registrado en la zona de Cerro Arco. Está destinada al público general.

Luego, desde las 20.30 y hasta las 21.30, se apagarán las luces de la Casa de Gobierno, de los principales puntos del casco histórico del Parque General San Martín y de edificios emblemáticos de Mendoza. Se invita a toda la población a apagar la luz en esa franja horaria para demostrar el compromiso con el ambiente.
El cambio climático se trata de un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
En este sentido, La Hora del Planeta es un llamado a tomar esta década como punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima.
Es también una oportunidad para realizar acciones individuales y colectivas que protejan al ambiente como, por ejemplo, usar bicicleta en lugar de vehículos a explosión, apagar la luz cuando no la necesitamos o desconectar los dispositivos electrónicos cuando no los utilizamos, entre otras.