Comienza una nueva edición del programa Mendoza Futura

El plan tendrá nuevas modalidades orientadas a Programación, Robótica, Biotecnología, Audiovisual, Turismo y Logística.
miércoles, 17 de abril de 2024 · 16:01

Los ministerios de Producción y de Educación, Cultura, Infancias y DGE, junto con la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional y los 18 municipios de la provincia, celebraron el lanzamiento de la cuarta edición de Mendoza Futura. Se trata de un programa innovador que busca potenciar el desarrollo de habilidades y conocimientos en los jóvenes mendocinos.

Leer también Cornejo afirmó que busca una distribución equitativa de la coparticipación

El programa busca brindar herramientas a los jóvenes para una inserción laboral efectiva y enfrentar los desafíos del siglo actual. Mendoza Futura no solo fomenta el desarrollo personal de los participantes, sino que también contribuye al fortalecimiento económico de la región.

Estudiantes de la provincia participaron de la presentación.

El ministro Tadeo García Zalazar puso el acento en que, desde el Gobierno provincial, se busca dar continuidad al programa en todo el territorio, con nuevas orientaciones y modalidades para mejorar el futuro de los jóvenes.

A su turno, la coordinadora general del programa, Maeva Schuster, sostuvo: “Con un enfoque diversificado que abarca áreas como programación, robótica, electrónica, biotecnología, audiovisual, turismo y logística a partir del 2024, Mendoza Futura se centrará en la creatividad, la innovación, el desarrollo de habilidades sociales y el pensamiento crítico”.

El ministro Tadeo García Zalazar durante la presentación.

Un plan en constante crecimiento

Mendoza Futura ha consolidado su presencia en el tiempo, beneficiando a más de 4.800 jóvenes que han participado en esta iniciativa transformadora y creadora de oportunidades de desarrollo.

En la modalidad digital, más de 3.400 estudiantes han sido capacitados, con 1.500 de ellos colaborando con Microsoft y 1.939 con Argencon.

Más de 4.800 jóvenes han participado del programa.

Durante su primera fase piloto en 2021, el programa ofreció a 360 estudiantes de los 18 departamentos de la provincia la oportunidad de adentrarse en el lenguaje de programación Python y desarrollar habilidades interpersonales del siglo XXI. Para el 2022, Mendoza Futura amplió su alcance, llegando a 1.200 estudiantes de toda la provincia y ofreciendo tres niveles de aprendizaje y complejidad.

En 2023, el programa continuó su progresión al incorporar un nivel de complejidad adicional, el Episodio IV y sumar nuevos puntos de educación digital (EduRed) en toda la provincia. Además, durante ese año, se establecieron alianzas público-privadas para fortalecer la alfabetización digital, la capacitación laboral y el desarrollo productivo, lo que permitió expandir el programa a estudiantes de nivel superior.

Este año habrá nuevas modalidades de capacitación.

Este año, Mendoza Futura se enriquece con la incorporación de nuevas modalidades de capacitación, como turismo y logística, así como alianzas con cámaras de empresarios y empresas locales. Los puntos EduRed evolucionarán hacia Nodos de Formación, alcanzando los 60 puntos distribuidos en toda la provincia.

Otras Noticias