Destruyen jaulas y tramperos incautados en operativos contra el comercio ilegal de fauna silvestre
Más de 1.500 unidades acumuladas desde julio de 2022 fueron destruidas ante alumnos de una escuela primaria.La Subsecretaría de Ambiente, junto al Centro de Rescate y Conservación de YPF y otros organismos del Estado que participan en operativos contra el tráfico y el comercio ilegal de la fauna silvestre, destruyeron a manera de acto simbólico de sensibilización jaulas y tramperos acumulados desde julio de 2022 en sucesivas incautaciones en todo el territorio provincial.
Leer también: El trámite para obtener la licencia de conducir casi duplica su valor
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Rescate y Conservación de YPF, en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Participaron el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet; autoridades de la Gerencia de Seguridad y Medio Ambiente de YPF, representantes del Iscamen y de Gendarmería, Policía Rural y de Fauna Silvestre de la Provincia.

Además, participaron alumnos de primaria de la Escuela Nº1-600 Fray Cayetano Rodríguez (Agrelo, Luján de Cuyo), que vienen organizándose desde hace varios años con el fin de contribuir a la toma de conciencia de la comunidad de la importancia del cuidado de nuestra fauna nativa.
“La misión de esta acción es poner en valor la protección y el cuidado de la fauna silvestre. También es una forma de visibilizar el excelente resultado del trabajo sistemático y coordinado de los organismos gubernamentales que aquí están presentes y del compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social empresaria por parte de este Centro de Rescate de YPF”, puntualizó Haudet.

El encuentro se completó con una breve charla explicativa sobre conservación de las aves autóctonas y se liberaron ejemplares de jilgueros y siete cuchillos rescatados en los últimos procedimientos de tráfico y comercio ilegal. Se trata de pájaros de especies nativas que, luego de ser recuperados y rehabilitados, podrán reintegrarse a su hábitat nuevamente.
Durante los procedimientos por violación a la Ley de Fauna que se despliegan en toda la provincia, que se detectan en la mayoría de los casos por denuncias de la ciudadanía, participan la Subsecretaría de Ambiente –a través del departamento de Fauna–, la Policía Rural, el Cuerpo de Investigaciones del Ministerio de Seguridad, el Iscamen y Gendarmería Nacional, entre otros organismos.