AMPROS marchó hasta la Casa de Gobierno en contra del proyecto de Ley de Salud
Reclaman que la Ley de Salud afectaría la carrera de los licenciados en Enfermería como profesionales de la Salud.AMPROS realizó esta mañana desde las 9 en la Legislatura Provincial una concentración en contra del proyecto de Ley de Salud 2024-2030. Indican que de aprobarse, "afectaría la carrera de los Licenciados en Enfermería como profesionales de la Salud.
Leer también: Proyecto busca que las empresas de telecomunicaciones atiendan al público con personal humano
Además, la entidad gremial acompañó a los sectores de Discapacidad que ante los embates y recortes que están sufriendo en todo el país y la provincia.
Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMPROS, fue concluyente: “A esta masiva concurrencia, faltan licenciados que por razones laborales no han podido hacerse presentes, pero desde sus lugares de trabajo repudian las leyes presentadas, que significan un espanto, un recorte a la salud, una quita de derechos y una reforma laboral encubierta.
“Esto es reducir en número sacando el bloqueo a los farmacéuticos, a los licenciados diciéndoles que los tomarán como tales si están en una unidad crítica, cerrada o si gestionan. Pero, si se desempeñan en otro ámbito, centro de salud o consultorio, los van a tomar, no como licenciados en Enfermería, aunque expongan su matrícula y hayan sacrificado todo para encontrarse con un Gobierno autoritario que decide si los reconocerá como tales. Haremos las presentaciones ante los organismos competentes, tanto a nivel nacional como ante la OIT. No nos cabe duda alguna de que somos nosotros, los profesionales de la salud quienes podemos dar vuelta esto”.
A la exposición del gremio en la Casa de las Leyes, se sumó la licenciada Yolanda Pozzo, presidenta de APREM, quien expresó: "Quiero decirles que la salud de la población no tiene precio, es un derecho humano, en el que los licenciados en Enfermería somos los garantes de la salud pública. La enfermería de Mendoza cuida a los mendocinos y mendocinas".
"Estas leyes unidireccionales, unipersonales, autoritarias e absolutamente inconsultas con los cuerpos colegiados, afirman que desean jerarquizar la profesión, pero lejos está de serlo. Le decimos al gobernador y a los legisladores provinciales que lo único que pretende esta legislación es deprimir la salud de los mendocinos, perjudicarla, ya que limita las acciones de cuidado solo a servicios cerrados", agregó.
Y resaltó que durante la pandemia, "Mendoza tuvo las mejores respuestas de recuperación porque los licenciados en Enfermería nos preparamos, estudiamos para poder cuidar a cada uno en atención primaria, consultorios externos, internación y en la exitosa tarea que tuvo en los centros de vacunación masiva y en todos los centros de vacunación de la provincia: Por logística, formación, cuerpo y vida que pusimos cada uno de los enfermeros. Alma y corazón, nueve colegas fallecidos y lo que hace esta ley es olvidar todo los que entregamos y seguimos entregando. Los licenciados en Enfermería le decimos al Gobernador, a los legisladores y a la comunidad que estamos aquí para cuidarlos y para garantizar la salud de todos los mendocinos”.
A su turno, Rodrigo Domínguez, secretario gremial, aseveró que “los legisladores pidieron un cuarto intermedio hasta la semana próxima para abordar el tema, en clara alusión a la importancia que le dieron al tratamiento de Portezuelo del Viento y la Ley de Coparticipación, dejando de lado la crisis sanitaria sin precedentes que atraviesa la provincia".