Mendoza, San Luis y San Juan trabajarán coordinadamente para combatir el delito y el narcotráfico
Las tres provincias cuentan con un Plan de Unificación de Controles Jurisdiccionales, que fue rubricado esta mañana en el Arco Desaguadero.El Arco Desaguadero, en el departamento de La Paz, fue el escenario donde los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego, y de San Luis, Claudio Poggi, firmaron un convenio de colaboración conjunta para abordar las problemáticas de seguridad que afectan a la región.
Leer también: Miles de estudiantes asistieron al primer día de la Expo Educativa
Se trata de un Plan de Unificación de Controles Jurisdiccionales de Cuyo, impulsado por Mendoza, y que tiene como objetivo la colaboración regional, al reconocer la necesidad de cooperación entre las provincias limítrofes para abordar eficazmente las problemáticas de seguridad pública que afectan a la región en su conjunto.
Este convenio conlleva una coordinación que estimula mecanismos de combinación efectiva entre las autoridades locales, regionales y nacionales, teniendo en cuenta la política del Ministerio de Seguridad de la Nación sobre este tema regional y otras propuestas a nivel de las jurisdicciones como anillos digitales, entre otras.
Además, posee un enfoque integral que combina medidas de prevención, disuasión, persecución y represión para abordar las causas de la inseguridad y reducir los índices delictivos a largo plazo.
Antes de la firma del convenio fue el momento de los discursos de los gobernadores, donde Cornejo hizo hincapié en que se está trabajando en un proyecto para unificar los servicios policiales y de control en los pasos limítrofes entre San Juan, Mendoza y San Luis, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la prevención y represión del delito.
Ante esto, el mandatario mendocino explicó que “estamos firmando un convenio para realizar operativos conjuntos, interactuar nuestras bases de datos, hacerlas más integradas, poder combatir el delito organizado y también el delito no organizado, que requiere de bases de datos, de complementariedad entre distintas jurisdicciones”.
Es más, puso en valor el banco de datos de ADN que posee Mendoza, ya que es el más grande de Latinoamérica, con 85 mil personas cargadas, con una ley de orden público, donde cualquier delito se carga en esa base de datos. “Queremos ponerlo a disposición de San Luis y de San Juan”, dijo el Gobernador de Mendoza.
Siguiendo con sus palabras, recordó que en esta semana han tenido esclarecimientos múltiples hechos que se produjeron en 2014, 2015 y 2012. “Encontrar en la escena del crimen un pelo, una huella, etcétera, nos permite contrastar contra una base de datos bien amplia como la que tenemos en Mendoza”, remarcó Cornejo y dijo que la pone a disposición de las provincias vecinas para que exista una legislación y un equipamiento de ese nivel para poder intercambiar más aún estos datos y combatir el delito a escala regional.
Además, el mendocino señaló que también se busca hacerlo con tecnología de punta, como cámaras identificadoras de patentes y rostros, herramientas con las que cuenta Mendoza. Con lo cual consideró que se trata de un proyecto ambicioso que se está trabajando con colaboración de todas las administraciones involucradas.
Cornejo puso la lupa en lucha contra el delito y afirmó que no se circunscribe a una provincia, ya que es un trabajo conjunto entre diferentes jurisdicciones y se busca unificar servicios en los pasos interprovinciles para optimizar recursos y mejorar la prevención y represión del delito. De hecho, trajo a colación que en el Gobierno Provincial están esperando las últimas investigaciones sobre gente que viene de Tucumán a hacer entraderas en nuestro territorio.
Ante esto, el Gobernador remarcó que el trabajo complementario entre las provincias permitirá mejorar la prevención y represión del delito. Por eso dijo que se busca unificar los pasos fronterizos con todos los servicios, no sólo el policial, como puede ser los sistemas fitosanitarios para, incluso, optimizar el recurso humano.