El Gobernador presentó el informe de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental
El detallado informe permitirá acelerar los tiempos de aprobación de los proyectos y dará respuesta a un largo y justificado reclamo de la comunidad de Malargüe.El gobernador Alfredo Cornejo viajó al departamento del Sur junto a parte de su gabinete. Allí, junto al intendente Celso Jaque anunció que el estudio de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental tendrá su Declaración por parte de la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería, un paso previo para enviar la ratificación a la Legislatura.
Leer también: La Agencia Nacional de Seguridad Vial condenó el hecho que provocó las muertes de dos mendocinos
El objetivo final es presentar en la Casa de las Leyes el informe para ratificar la factibilidad de exploración del área completa. Aprobada legislativamente la Declaración Técnica de Factibilidad, los titulares de proyectos que sean parte de este análisis profundo y exhaustivo y que hayan acompañado sus planes de manejo individuales estarían en condiciones de comenzar sus trabajos exploratorios.
La importancia de promover la actividad exploratoria está dada porque uno de cada cien proyectos de exploración puede transformarse en una mina activa.
Cabe señalar que este estudio para Malargüe Distrito Minero Occidental llevó más de un año y se realizó gracias al trabajo coordinado de Impulsa Mendoza Sostenible con institutos científicos y técnicos de la provincia y consultoras internacionales bajo los más altos estándares.
Estos estudios contemplan aspectos ambientales, sociales, arqueológicos, de flora y fauna y de recursos hídricos, con especial cuidado en la no interferencia en reservas naturales como Laguna del Atuel y la cuenca del Río Atuel, Llancanelo y La Payunia.
Según detalló el mandatario provincial, “la profundidad y precisión que logra este estudio, incorporando información adicional a la exigida por la ley y abarcando todos los aspectos existentes, no solo ha generado confianza dentro de la comunidad local sino que también ha despertado un creciente interés entre los inversores para trabajar en Malargüe”.
Teniendo en cuenta estas palabras, Cornejo detalló que el objetivo es agilizar los procesos de exploración para impulsar la creación de empleo y fortalecer la economía local, manteniendo el pleno cumplimiento de la normativa legal.
Por su parte, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, destacó la importancia de desarrollar minería sustentable e instó a todos a trabajar juntos para lograrlo. Mencionó la exportación de conocimiento a otras provincias por falta de esta actividad y realizó un llamado para aprovechar la oportunidad para la región.
Un distrito con aceptación social
Localizado en la misma faja geológica que alimenta los grandes yacimientos de cobre de Chile, mayor productor del mundo, el distrito minero Malargüe Occidental se compone de una zona de 20.000 kilómetros.
Los proyectos que se llevarían adelante en este distrito, por su composición, pueden desarrollarse dentro del marco de la Ley 7722, y son una fuerte apuesta de Mendoza para transformarse en un jugador clave en el proceso de transición energética.
El estudio de impacto ambiental en toda la zona se realizó junto con estudios de potencial geológico y de infraestructura, para acortar los tiempos que requiere el desarrollo de los proyectos.
Estos informes incluyen el análisis de todos los aspectos necesarios para determinar la viabilidad de un proceso de prospección y exploración teniendo en cuenta temas como glaciares, humedales, comunidades, paleontología, arqueología, espeleología y cada aspecto del área. También se han tenido en cuenta aspectos como el uso y fuentes de agua, capacidades recargadas del sistema y simultaneidad del proyecto, llegando a un mapeo que permite definir zonas de menor y mayor sensibilidad que requerirán planes manejo específicos.
Este estudio ha permitido determinar que la región definida es muy apta para el desarrollo minero, ya que además de su potencial geológico, no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva de la provincia.
El detallado informe permitirá acelerar los tiempos de aprobación de los proyectos y da respuesta un largo y justificado reclamo de la comunidad de Malargüe, que tiene una declarada vocación territorial e historia en la minería y que hace muchos años ve frustrada su esperanza de desarrollar el sector.
Además, dentro del plan de desarrollo se contempla la reparación de rutas y caminos, nuevos tendidos eléctricos y la construcción del Polo Industrial y de Servicios Pata Mora, que se ubicará en ese departamento para potenciar y abastecer a la industria minera e hidrocarburífera de la provincia.