Inauguraron tres nuevos edificios para el Sistema Penitenciario San Felipe
La nueva obra permitirá optimizar y hacer más eficiente el funcionamiento de todo el sistema carcelario.El gobernador Alfredo Cornejo inauguró tres nuevos edificios para la administración, control y formación del Sistema Penitenciario de Mendoza. Estos inmuebles funcionarán de manera independiente. Se ubican estratégicamente frente al Polo Judicial Penal y los centros de alojamiento de Boulogne Sur Mer y San Felipe, lo que los transformará en el núcleo penitenciario de la zona centro.
Leer también: La Dirección de Minería pondrá en funciones una sede en San Rafael
Se trata de un moderno espacio que consta de una obra intramuros, por donde ingresa el personal penitenciario a Boulogne Sur Mer; de un edificio externo destinado a el área de administración, y de otro donde funcionará el Instituto de Formación Penitenciaria, para satisfacer la demanda de capacitación y profesionalismo del personal de esta importante área de la seguridad de la provincia.

También participaron del acto la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad y Justicia, Hugo Sánchez; el director General del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, y el director general de la Policía, Marcelo Calipo.

El gobernador Cornejo señaló que esta nueva infraestructura para el Sistema Penitenciario “es parte de un plan de seguridad que incluye la privación de la libertad como medida preventiva”. Destacó también la profesionalización y optimización de recursos en el sistema, así como la importancia de la formación y capacitación del personal.
En otro momento de su discurso, puso el acento en el rol relevante que cumple la formación del personal en el plan de seguridad de la provincia: “Es mucho más profesional de lo que era hace ocho años atrás, y nos sentimos orgullosos de eso”. Ante esto, explicó que “no quiere decir que no tengamos exigencias, por lo que la respuesta es más y mejor formación; capacitación y entrenamiento”.
El Gobernador también hizo hincapié en que para lograr los objetivos propuestos, también se apuntó al mejoramiento de la administración de mayores recursos. “Alguno puede pensar que nos falta personal y probablemente sea así, pero también nos sentimos orgullosos de que cada vez lo optimizamos mejor y aspiramos a superar lo conseguido hasta ahora”, afirmó Cornejo.

Posteriormente, Cornejo aseguró que “nos gustaría que el sistema judicial acelerara sus reformas, lo que ayudaría a que con la inversión que está haciendo el Estado provincial, los procedimientos sean cada vez más ágiles, de menor gasto y con mayor efectividad”.
Es más, explicó que con esta nueva infraestructura “estamos logrando tener a toda la administración en un mismo lugar, no dispersos en varios lados y sin alquilar locales”. Mencionó, además, que esta acción “tiene que ver con la academia, con la formación profesional, ya que nos necesitamos cada vez mejor formados, con estándares de estos tiempos”.

Para ampliar su declaración, Cornejo agregó que “privar de la libertad a personas que no actúan dentro del marco de la ley es un recurso extremo que tiene el Estado, y la tarea debe estar a cargo de personal cada vez más profesional. En ese sentido, vamos a contar con una academia que podrá alojar a quienes se capaciten. Para nosotros concentrar la academia en un lugar también es optimizar recursos”.
“Cuando yo asumí en el 2015, había solo 3.900 personas privadas de la libertad, hoy hay 7.000 y lo estamos haciendo con mucha inversión”, dijo el Gobernador y señaló que Mendoza es la única provincia que ha invertido en cárceles y que posee el 50% de las personas privadas de la libertad trabajando o estudiando.