Declaran la emergencia en el sistema sanitario de Mendoza

Esta ley sirve para otorgar al Ministerio de Salud y Deportes de las herramientas para afrontar la situación macroeconómica.
miércoles, 5 de junio de 2024 · 18:25

La Cámara de Diputados, por mayoría de votos,  dio sanción final a la declaración de la emergencia en el sistema sanitario de la provincia por el lapso de un año, prorrogable por igual periodo.

Leer tambiénUtilizan el nombre de MendoVoz para viralizar noticias falsas

Esta ley, que forma parte del Plan Provincial de Salud, sirve para otorgar al Ministerio de Salud y Deportes de las herramientas de gestión administrativa y financiera suficientes para afrontar la situación macroeconómica.

En otras palabras, la emergencia sanitaria autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, a disponer de las medidas necesarias para llevar a cabo la reorganización administrativa y funcional del Ministerio para asegurar el pleno funcionamiento de los servicios de salud a todos los niveles prestacionales.

Las previsiones previstas en esta ley, serán aplicables a las personas que revistan en planta permanente, transitoria, contratos temporarios, locaciones de servicios y toda otra vinculación jurídica de prestación de servicios de carácter laboral y/o personal del Ministerio de Salud y Deportes y Obra Social de Empleados Públicos (OSEP).

Por otra parte, se autoriza a la cartera sanitaria, por el término establecido, “a contratar en forma directa, hasta al importe resultante de ochenta veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (S.M.V.M.), para la compra de bienes corrientes y de capital de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. Esta autorización comprende la adquisición  mediante compra directa de insumos de origen extranjero a través de su importación".

En la fundamentación, se afirma que en la situación se debe a “doble impacto específico en el sistema de salud". "En primer término, por las dificultades concretas para abastecerse de los insumos imprescindibles para atender al propio sistema, debido a la variabilidad de costos, y en segundo lugar por la falta de profesionales de salud en servicios críticos y de alta complejidad”.

 

Otras Noticias