Gustavo Villegas: "Si La Pampa hubiera aceptado las obras propuestas por Mendoza, tendría agua"
El consejero de Irrigación por el Atuel se expresó después de que el gobernador de la vecina provincia saliera otra vez contra Mendoza.El actual consejero del Departamento General de Irrigación por el río Atuel, el alvearense Gustavo Villegas, salió nuevamente a la carga contra el gobierno pampeano, a un mes de haber demostrado que La Pampa vende el agua proveniente del acueducto Punta del Agua-Santa Isabel que le da Mendoza.
Leer también: ATE analizará una de las propuestas salariales presentadas por el Gobierno
Tras esta grave denuncia que realizaron el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, y Villegas, el gobierno pampeano trató de minimizar el hecho, hasta que esta semana tomó reimpulso para volver a hablar del río Atuel. Para eso, aprovechó el cuarto aniversario desde que la Corte Nacional ordenó garantizar un caudal mínimo permanente de agua del Atuel a La Pampa.
"Si La Pampa hubiera aceptado el plan de obras, o alguna de las obras propuestas por Mendoza, ya tendrían agua desde hace mucho", afirmó, taxativo, Villegas. "No es momento de victimizarse con acciones maliciosas, inventando un aniversario y utilizando la imagen de niños para correr el eje como lo vienen haciendo desde hace años", agregó, en clara alusión al video que publicó en sus redes el gobernador Sergio Ziliotto, en el que apeló a niños para acusar a Mendoza de robarles el agua.
"Es tiempo de ponerse a trabajar, lograr acuerdos y conseguir el agua que hace falta para satisfacer los usos existentes en Mendoza y para el ambiente natural del noroeste pampeano. Ziliotto debe dejar de gastar dinero en simbolismos y campañas mediáticas. Debe ponerse a trabajar, como lo ordenó la Corte en el plan de obras para aumentar la oferta hídrica, para que el agua alcance para las dos provincias", sostuvo también Villegas, al tiempo que mostró de qué obras se trata.
Ese plan de obras propuesto por Mendoza consta de 25 obras que en su gran mayoría contaron con la aprobación por parte de Nación. De ese total, cinco obras son de mayor relevancia, su evaluación fue positiva y con gran impacto en el aumento de la oferta de agua.