Productores se movilizaron hasta la Casa de Gobierno en reclamo por la lucha antigranizo

Los productores mendocinos se reunieron con el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo.
martes, 23 de julio de 2024 · 21:30

Este martes por la mañana una masiva convocatoria de productores reunió a los de la zona Este, Norte y del Valle de Uco en el casco céntrico mendocino con el fin de visibilizar su preocupación y su reclamo por la baja al Sistema de Lucha Antigranizo en la provincia.

Leer tambiénRepartidores de Pedidos Ya reclaman mayores medidas de seguridad

Los productores llegaron hasta la Casa de Gobierno donde hicieron llegar un petitorio al Ministerio de la Producción, dirigido al gobernador Alfredo Cornejo donde hacen hincapié en algunos puntos: exigen la continuidad de la mitigación con aviones en la lucha antigranizo; también la anulación del nuevo Código de Aguas para seguir priorizando y garantizando el acceso al agua para la agricultura. 

El Gobierno se mantiene firme en su postura.

A su vez solicitan la reapertura o sustitución del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) para garantizar el desarrollo rural y comercial de la provincia. Por último; así solicitan la revisión y mejora de la ley de contratos que se pretende derogar, para garantizar la transparencia y equidad, en la comercialización de la producción.

Los productores hicieron escuchar su reclamo.

Por su parte, la respuesta del Gobierno de Mendoza fue ratificar la postura. Los productores fueron recibidos por Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería, quien expresó el fin del Sistema de Lucha Antigranizo pero prometió que se mejorarán los seguros agrícolas, a través de un presupuesto de al menos $11.000 millones.

El tema ha traído aparejado voces a favor y voces en contra. Por su parte, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti salió en defensa de los productores y solicitó al Gobierno "entender que los tiempos difíciles necesitan diálogo y reflexión".

"Entiendo que se debe discutir y mejorar el sistema de la lucha antigranizo: está lejos de ser perfecto. Pero lo que no se puede hacer es, de un día para el otro, dejar a tantos productores a la deriva sin alternativa ni solución. Necesitamos una discusión real, está en juego la producción de Mendoza y el sustento económico de miles de familias. Las visiones sesgadas no solo dañan a la política, sino que afectan y mucho a la gente", expresó a través de su cuenta de X.

La convocatoria se replicó en San Rafael

En San Rafael, los productores también se autoconvocaron este martes para pedir la continuidad de la lucha antigranizo. En ese marco, el intendente Omar Félix salió del Municipio rumbo a la plaza San Martín, donde se habían reunido los manifestantes, y escuchó los motivos que los llevaron a esta acción.

Caravana en San Rafael.

"Quienes tenemos responsabilidades públicas debemos escuchar las peticiones del pueblo, ese es un símbolo de la democracia. Actuar sin escuchar al pueblo, o a sus espaldas, es símbolo de dictadura. Hoy San Rafael está defendiendo lo que considera suyo", expresó Félix.

Omar Félix junto a los productores en San Rafael.

Respecto de la lucha antigranizo, insistió en que "reduce sensiblemente el impacto del granizo. Hemos tenido varias tormentas que han destruído fincas, aún con tela". "Acá hay una discusión de fondo: qué debe hacer el Estado y el sector privado. Estamos sufriendo una retirada del Estado: acá se mencionó a Portezuelo y la lucha antigranizo, pero yo le agrego el gasoducto, el colector, la ruta a Mendoza, el aeropuerto, una serie de situaciones que hacen que los sureños estemos incómodos y molestos, ya que entendemos esto como una discriminación a nuestra región", añadió. 

 

Otras Noticias