De qué trata el nuevo sistema acusatorio inaugurado este lunes en Mendoza

Con el nuevo sistema, los fiscales federales asumen el rol principal en la investigación de delitos como narcotráfico y trata, entre otros.
lunes, 5 de agosto de 2024 · 18:35

El gobernador Alfredo Cornejo acompañó al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en la reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal, donde quedó formalmente inaugurado el Sistema Acusatorio en la Jurisdicción de Cuyo.

Estuvieron acompañados por los gobernadores de San Luis, Claudio Poggi, y de San Juan, Marcelo Orrego; la vicegobernadora Hebe Casado; además de los ministros de la Nación, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), y la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus.

Leer tambiénBullrich visitó el Registro de Huellas Genéticas de Mendoza y busca aplicarlo en todo el país

El mandatario mendocino puso en valor la importancia de las reformas judiciales en Mendoza, ampliando el sistema acusatorio en beneficio de la sociedad, con resultados positivos en administración de justicia y seguridad. Sin emargo, el mandatario señaló que “no es solo la seguridad es tarea de la Policía, ni del Gobierno de la provincia, sino también de los poderes judiciales, tanto nacional como provincial”. 

Cornejo destacó la disminución del delito en casos importantes y puntualizó en que “la Justicia Federal de Cuyo y la Justicia Federal de Mendoza han logrado revertir un descreimiento generalizado que había a partir de la constitución de la nueva Cámara Federal”.

Cuáles son los cambios principales

Con el nuevo sistema, los fiscales federales de Mendoza, San Juan y San Luis asumen el rol principal en la investigación de delitos como narcotráfico, trata de personas, secuestro extorsivo, delitos electorales y contrabando. Este cambio fue decidido por la Procuración General de la Nación, liderada por Eduardo Casal.

Autoridades presentes.

A partir de ahora, los fiscales serán responsables de recibir denuncias, valorar pruebas e investigar delitos penales. Para la aplicación del sistema, se realizaron capacitaciones específicas para magistrados y otros actores judiciales.

Ahora, los jueces actúan como garantes del proceso en audiencias orales, reemplazando el sistema inquisitivo que estuvo vigente hasta las 23.59 del domingo anterior.

Bullrich fue parte de la presentación.

También se implementó la digitalización de expedientes. Es decir que se elimina el expediente en papel desde este lunes 5 de agosto, y se reemplaza por un sistema de legajo electrónico.

El objetivo de estos cambios es agilizar la investigación y resolución de procesos judiciales federales, y mejorar la capacidad de prevención del delito.

La presentación se hizo este lunes.

Nueva estructura de las unidades fiscales

El nuevo esquema establece una Fiscalía de Distrito en Mendoza, con tres unidades fiscales: una para Mendoza, otra para San Juan y una tercera para San Luis. También se incluyen dos fiscalías descentralizadas en San Rafael y Villa Mercedes.

Cornejo acompañó a Mariano Cúneo Libarona.

Además, la Procuración General de la Nación designó 17 nuevos auxiliares fiscales, sumándose a los 15 ya designados, totalizando 32 funcionarios. Estos auxiliares apoyarán a los fiscales investigadores en las siguientes localidades:

  • Ocho en la ciudad de Mendoza
  • Dos en San Juan
  • Dos en San Luis
  • Dos en San Rafael
  • Dos en Villa Mercedes
  • Una en la Oficina de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado.

Otras Noticias