La ministra de Seguridad cuestionó duramente a la Justicia mendocina

Mercedes Rus criticó el accionar de la Justicia al haberle otorgado la libertad condicional al delincuente que mató a un expolicía este domingo.
lunes, 2 de septiembre de 2024 · 14:00

Este domingo se produjo un lamentable hecho de muerte en Los Corralitos, departamento de Guaymallén. Un expolicía de la provincia fue asesinado por un delincuente que ingresó a robar a su vivienda, este se encontraba en libertad condicional y también murió ayer.

Leer también Un expolicía y un delincuente mueren en un tiroteo en Guaymallén

Este lunes, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, realizó una publicación en sus redes sociales en donde lamentó la pérdida de Héctor Enrique Pelayes y cuestionó fuertemente el accionar de la Justicia de Mendoza al concederle la libertad condicional a un hombre acusado de homicidio. Roberto Pereyra fue sentenciado a 11 años de prisión por un crimen ocurrido en el 2016.

El expolicía Héctor Enrique Pelayes.

"Lamentamos profundamente la pérdida del policía retirado Héctor Enrique Pelayes, quien murió en un enfrentamiento con un delincuente que no debería haber estado en libertad. Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza no negamos los problemas; nos ponemos al frente y trabajamos en ello. La seguridad y la justicia van de la mano, pero es difícil lograr seguridad si no hay justicia", expresó duramente Mercedes Rus.

"A pesar de que el Código Penal prohíbe la libertad condicional para quienes cometen homicidios en ocasión de robo, y de que la Oficina Técnico Criminológica (OTC) dictaminó en contra de su liberación, Roberto Pereyra fue puesto en libertad condicional. La Dirección de Derechos Humanos de la Corte solicitó su liberación, haciendo caso omiso a nuestras leyes", explicó la funcionaria provincial.

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus.

"Acaban de sancionarse nuestras propuestas. Teniendo en cuenta los niveles de reincidencia se aprobó la Ley 9.565 que crea la figura del Oficial de Libertad Vigilada, para un control más presencial, territorial y seguro de las personas externadas de la cárcel.

"A su vez, la ley orgánica del servicio penitenciario (9569), otorga un marco legal para un ordenamiento más seguro intramuros y así evitar que proliferen delitos desde adentro hacia afuera", continúa el posteo de la ministra.

"Producto de ello se dictaron las Resoluciones 822/24 de Clasificación de Internos, 1215/24 de Categorización de Unidades Penitenciarias y 1213/24 de Reglamentación para internos de Alto Perfil, buscando una adecuada reubicación de internos según su perfil y el tipo especial de seguridad de cada unidad o complejo penitenciario.

"Nuestra prioridad es proteger a los ciudadanos y garantizar que los responsables de actos criminales reciban el castigo que la sociedad espera", finalizó la publicación de Rus.

Otras Noticias