Cannabis, psicofármacos o analgésicos: el dilema que divide a Mendoza

Una encuesta revela interesantes datos sobre los hábitos de salud en la provincia.
viernes, 10 de enero de 2025 · 14:00

Un reciente informe de la consultora Demokratia pone en evidencia la creciente división de opiniones entre los mendocinos respecto al consumo de cannabis, psicofármacos y analgésicos. En un contexto de avances legislativos en torno al cannabis y otras sustancias, esta encuesta busca analizar cómo los cambios sociales y legislativos están afectando la percepción pública sobre estas sustancias.

Leer también: Escuchaba música en su auto en Maipú y se lo robaron

La consultora, dirigida por Nicolás González Perejamo, remarca que Mendoza se está posicionando como un actor clave en los avances legislativos sobre cannabis, pero con una clara preocupación sobre los errores observados en otros países. Mientras algunos observan una oportunidad de inversión, el informe también apunta a la falta de educación y divulgación pública sobre los efectos y usos del cannabis.

El 59,64% de los entrevistados admitieron el consumo de analgésicos.

El 55,38% de los encuestados revelaron que consumen cannabis, mientras que el 44,62% se mostró en contra. Este dato destaca una división notoria, que podría estar influenciada por factores como la edad y el nivel educativo.

Los resultados sobre el consumo de psicofármacos fueron aún más sorprendentes: el 83,31% de los mendocinos reconocieron consumir medicinas para tratar trastornos como insomnio, ansiedad, depresión o estrés. Este dato pone en evidencia el alto nivel de dependencia de tratamientos farmacológicos en la provincia.

El 55,38% de los encuestados revelaron que consumen cannabis.

El 59,64% de los entrevistados admitieron el consumo de analgésicos para tratar dolencias físicas, reflejando una tendencia en la población hacia el alivio del dolor a través de medicamentos accesibles.

Aunque con una menor aceptación, el 38,98% de los mendocinos se mostró a favor del uso de aceites, aromas y productos relajantes. Esto sugiere una apertura hacia alternativas naturales, en contraste con el consumo de medicamentos tradicionales.

A través de esta encuesta, se observa una tendencia hacia el consumo de sustancias que buscan aliviar diversos aspectos de la salud, desde el estrés y la ansiedad hasta el dolor físico. Sin embargo, la fuerte división sobre el consumo de cannabis refleja la controversia que aún persiste en la sociedad mendocina frente a las nuevas regulaciones que buscan instaurar un mercado legal y controlado.

Con información de Grupo La Provincia.-

Otras Noticias