Una estudiante de la UNCuyo será parte del diseño de una misión para la NASA
Con 19 años, Aitana Ferreyra Denz se unirá al programa United Space School y desarrollará, junto a un equipo, un plan para una misión tripulada al planeta rojo.Aitana Ferreyra Denz, tiene 19 años y es una mendocina, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería(FING) de la UNCuyo y fue seleccionada para participar en un proyecto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Leer también: ATE rechazó la oferta salarial del Gobierno para la Administración Central
La joven viajará en julio a Houston, Estados Unidos, junto con Valentín Poggio, estudiante de Física en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para unirse al programa educativo United Space School, organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE) en colaboración con la NASA.
Bajo la guía de ingenieros y científicos de la agencia espacial y otras instituciones del sector, Aitana trabajará durante 15 días con estudiantes internacionales, entre 16 y 19 años, para proyectar y diseñar una misión tripulada a Marte.
“Esta experiencia significa un gran paso hacia mi futuro, tanto como académico como profesional, ya que voy a poder aprender muchísimos conceptos super aplicables a la industria aeroespacial, que es donde quiero trabajar en un futuro, y se relaciona mucho con la carrera que estoy estudiando” destacó la futura ingeniera.
Cómo fue su recorrido
El proceso de selección incluyó envío de currículums, cartas de presentación, videos en los que evaluaron el nivel de inglés, e instancias en las que tuvo que poner en práctica sus conocimientos sobre ciencia aeroespacial.
Luego, cada joven eligió una tarea específica dentro del equipo al que postulaba y la resolvió por su cuenta. El desafío fue pensar en la tecnología disponible actualmente, pero también la que podría llegar a desarrollarse en los próximos años, ya que la misión está pensada para 2040.

Aitana investigó acerca del combustible que podría usar un vehículo que tiene destinado viajar desde la Tierra hacia Marte. Planteó una propulsión híbrida que trabaja entre propulsión química y un sistema de propulsión nuclear eléctrica para los momentos en los que el cohete estaría en velocidad crucero, con una aceleración mucho más estable y trayectos en los que no se necesita hacer maniobras muy fuertes.
La joven estudiante contó que la carrera que estudia en la Facultad de Ingeniería es fundamental en el diseño de una misión espacial. "En una misión tripulada a Marte, la mecatrónica serviría para optimizar los sistemas, mejorar la seguridad, la eficiencia y la autonomía de la tripulación. Por ejemplo, en el vehículo de tránsito se puede aplicar la mecatrónica con los sistemas de control y navegación, analizar las trayectorias más óptimas, o los sistemas de corrección”, explicó.
Aitana es egresada del Colegio Universitario Central (CUC). Esta escuela secundaria de la UNCuyo fue un gran impulso para avanzar en la dirección que hoy sigue en la Facultad de Ingeniería.