La estrategia que aplicará Mendoza para frenar la reventa de bienes robados

La provincia implementará un plan integral para cortar la cadena delictiva y fortalecer la seguridad de los ciudadanos.
miércoles, 12 de marzo de 2025 · 17:00

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza presentó una estrategia integral para desmantelar los mercados de bienes robados y combatir la reventa ilegal. La iniciativa, que involucra controles en establecimientos comerciales, monitoreo digital y la incorporación de más especialistas, tiene como objetivo cerrar los canales de comercialización que sostienen delitos como el robo de celulares, bicicletas, motos y autopartes.

Leer también: Jubilados se movilizaron en Mendoza y exigieron mejoras en sus haberes

Mercedes Rus, ministra de Seguridad y Justicia, destacó que la propuesta busca ir más allá de las detenciones. "No basta con arrestar a quien roba; necesitamos cortar el mercado que hace posible la venta de estos productos", subrayó durante la presentación de la nueva política, que se centra en atacar tanto los puntos de venta físicos como las plataformas digitales donde se comercializan estos bienes.

Autoridades y funcionarios participaron de la presentación del plan.

En el marco de esta iniciativa, la Policía de Mendoza implementará patrullajes virtuales y físicos, supervisando tanto locales de compra-venta de segunda mano como redes sociales y otros entornos digitales. “Las aprehensiones continúan siendo clave, pero esta estrategia profundiza nuestra lucha, atacando la raíz del problema”, explicó Rus.

Además, el plan se apoya en herramientas tecnológicas avanzadas como el Registro de Bienes Muebles Usados, que permitirá un control más eficiente de los productos de dudosa procedencia. Este sistema fue desarrollado íntegramente con recursos propios del Ministerio de Seguridad, sin necesidad de licitaciones, lo que refuerza la autonomía y eficiencia del plan.

El plan contiene diferentes herramientas con tecnología avanzada.

El plan también contempla un refuerzo humano con nuevos investigadores especializados en el área de delitos económicos y comunes, capacitados bajo un programa desarrollado en colaboración con la Universidad del Aconcagua. Este enfoque integrador busca no solo frenar el delito en su origen, sino también generar un impacto positivo a largo plazo en la seguridad pública.

Otras Noticias