Mendoza impulsará el crecimiento del sector ganadero con una inversión de $1.000 millones

El gobernador Alfredo Cornejo anunció una nueva etapa para el programa de Destete Precoz en el Sur de Mendoza.
miércoles, 12 de marzo de 2025 · 17:00

Mendoza avanza con un plan estratégico para fortalecer la ganadería provincial. El gobernador Alfredo Cornejo presentó oficialmente el relanzamiento del programa de Destete Precoz, una iniciativa clave para mejorar los índices de productividad del sector.

Leer también: Jubilados se movilizaron en Mendoza y exigieron mejoras en sus haberes

Durante el evento en la Cámara de Comercio de San Rafael, acompañado de la vicegobernadora Hebe Casado y otros funcionarios, Cornejo destacó la importancia de esta medida que apunta a enfrentar desafíos productivos y fomentar la sostenibilidad.

Con una inversión de $1.000 millones, la iniciativa beneficiará principalmente a los productores del Sur provincial, que representan el 70% de los beneficiarios del programa. “Este tipo de intervención no es un subsidio, sino una estrategia pensada para acompañar al sector privado y fomentar su inversión en momentos clave, como en el alza de los precios del mercado ganadero”, explicó el Gobernador, al tiempo que resaltó que esta acción forma parte de un conjunto más amplio de políticas económicas que buscan apoyar la consolidación de la actividad.

Alfredo Cornejo estuvo acompañado por la vicegobernador Hebe Casado.

Cornejo subrayó que Mendoza cuenta con una ventaja competitiva única en el país: la posibilidad de utilizar una gran extensión de territorio para la ganadería, algo que no está al alcance de otros sectores productivos de la provincia.

El programa busca mejorar los indicadores de fertilidad y productividad del ganado a través del destete precoz, una técnica que permite optimizar la nutrición de las vacas y mejorar la tasa de preñez en los vientres, lo que genera beneficios tanto en la calidad como en la cantidad de la producción.

El Gobernador destacó la importancia de este anuncio.

Por su parte, el director de Ganadería, Francisco Ríos, destacó que esta inversión generará un impacto positivo en toda la cadena de valor de la ganadería mendocina, beneficiando no solo a los productores directos, sino a toda la economía regional.

Beneficios del destete precoz para los productores:

  • Mejora en los índices de preñez, incluso en animales con mala condición corporal.
  • Incremento en la cantidad de terneros nacidos en la temporada.
  • Reducción de los intervalos entre parto y concepción, favoreciendo una mayor tasa de fertilidad.
  • Optimización de la carga animal, con un mejor aprovechamiento de los pastizales.
  • Aumento en la producción de carne, lo que se traduce en mayor rentabilidad por hectárea.
  • Control sobre el momento de las ventas, evitando la presión de vender en los períodos de mayor oferta en el mercado.

Otras Noticias