El IPV busca agilizar el proceso de escrituración de viviendas

El programa “Mi Escritura” tiene como finalidad efectivizar escrituras que por distintas causas no se han podido realizar.
miércoles, 26 de marzo de 2025 · 07:08

La escritura de vivienda es un documento legal que formaliza la transferencia de la propiedad de un inmueble, como una casa o un departamento, por parte del propietario. Es por esto que el Gobierno de la provincia, a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), presentó el programa “Mi Escritura” ante el plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.

Leer también:  A través del CEO, lograron recuperar una moto y un auto robados en San Martín 

El proyecto tiene como finalidad efectivizar el objetivo de escriturar las viviendas que, por distintas causas, a través del tiempo, no han podido culminar esta etapa, fundamental para consolidar el derecho de propiedad. En las próximas semanas se seguirá trabajando para coordinar la metodología de ejecución del programa.

Traerá orden en la gestión de todas las actividades vinculadas a regularización dominial.

Según explicó el titular del IPV, Gustavo Cantero, “el objetivo que buscamos es agilizar el proceso de estructuración para que muchos más mendocinos tengan la posibilidad de ser propietarios de su vivienda. Es una herramienta para agilizar el proceso”.

En esa línea, Ramiro Canet, director de la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, señaló que existe “un marco normativo de hace muchos años y que venimos trabajando en conjunto con el IPV en paralelo en torno a la regularización dominial con lo cual, la base jurídica está” para avanzar con esta iniciativa.

Esto también traerá orden en la gestión de todas las actividades vinculadas a regularización dominial y permitirá coordinar con todos los actores involucrados tales como municipios, prestadoras de servicios, IPV, Dirección de Gestión de Bienes Registrables y colegios profesionales, entre otros, explicaron.

El IPV busca agilizar el proceso de escrituración de viviendas.

Durante el encuentro, se expuso que se estima que en Mendoza existen alrededor de 30 mil inmuebles a regularizar y esta propuesta permitiría trabajar de forma unificada para que haya una sola oficina responsable que pueda medir metas y resultados.

De hecho, el proyecto en cuestión crea y faculta a la Oficina Unidad Ejecutora del Programa Mi Escritura a “suscribir convenios con colegios profesionales, otros organismos públicos o privados, para posibilitar el abordaje multidisciplinario y la optimización de recursos en la implementación del presente programa en un todo de acuerdo con las leyes provinciales existentes y reguladoras de la escrituración de los inmuebles comprendidos”.

Entre otros puntos, se propone además instruir a todas las reparticiones del Estado a adecuar la normativa para facilitar el proceso de escrituración y posibilitar el levantamiento de inhibiciones al solo efecto de la escrituración. Además, se apunta a eximir del pago de las tasas de transferencia en las reparticiones y la posibilidad de escrituración con deuda, que serán reconocidas en la escritura, asumiéndolas el beneficiario.