El Gobierno de Mendoza refuerza la infraestructura escolar con nuevas obras en toda la provincia

Más jardines, más aulas y mejores condiciones para miles de estudiantes mendocinos.
miércoles, 16 de abril de 2025 · 14:33

El gobernador Alfredo Cornejo encabezó una recorrida por el Jardín de Infantes N° 0-126 Eluney, en Costa de Araujo, Lavalle, donde se están ejecutando importantes obras de ampliación y mejoras edilicias. La visita forma parte del plan integral de infraestructura educativa que el Gobierno de Mendoza lleva adelante en toda la provincia, con una inversión que supera los $6.000 millones y abarca jardines, escuelas primarias y secundarias.

Leer también: La Policía Turística desplegará un operativo especial durante Semana Santa

Acompañado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente local, Edgardo González, Cornejo recorrió el nuevo edificio del jardín Eluney, que se construyó sobre un terreno de 3.000 m² con un diseño moderno y funcional, y una superficie cubierta de 824 m². La obra incluye seis aulas con sanitarios individuales, un Salón de Usos Múltiples (SUM), espacios comunes, área administrativa y sanitarios adaptados. La inversión provincial destinada a este establecimiento supera los $1.052 millones.

Estamos avanzando con un plan ambicioso que prioriza la educación inicial y busca universalizar el acceso a la sala de 3 años en todo el territorio provincial”, explicó García Zalazar. El funcionario destacó que esta obra representa un salto de calidad en la educación de los más pequeños y prepara el terreno para una alfabetización más sólida en la etapa primaria.

El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió el nuevo edificio del Jardín Eluney en Lavalle.

Actualmente, el jardín Eluney alberga a 231 niños y niñas distribuidos en salas de 3, 4 y 5 años. Con la habilitación de una nueva sala para infantes de 3 años, se amplía la matrícula y se mejora la cobertura educativa en la zona.

Durante la visita, también se puso en valor el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios. El intendente de Lavalle, Edgardo González, celebró la inauguración del edificio, destacando que “este jardín era una obra largamente esperada por la comunidad y hoy se convierte en una realidad gracias a un esfuerzo compartido”.

Con más de 800 m² construidos y seis salas totalmente equipadas, el flamante jardín ofrecerá doble turno y sala de 3 años por primera vez en la zona.

Además, el jefe comunal recordó otras acciones recientes en el departamento, como la inauguración de nuevas aulas en la Escuela Alicia Moreau de Villa Tulumaya y la construcción de una escuela frente al hospital local.

Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, subrayó el impacto positivo del nuevo edificio: “Es una infraestructura moderna, versátil, y pensada para el bienestar de la comunidad educativa. Nos da una enorme satisfacción ver que estas obras se terminan y se utilizan con alegría por parte de alumnos, docentes y familias”.

La inversión supera los $1.000 millones.

La funcionaria también explicó que este jardín forma parte del conjunto de obras que originalmente se enmarcaban en el programa nacional “3 Mil Jardines”, pero que fueron concluidas por el Gobierno provincial con recursos propios tras la paralización de las construcciones por problemas económicos de la empresa contratista.

Entre 2023 y 2025, la Provincia reactivó y finalizó jardines en Las Heras, San Martín y Guaymallén, y tiene en etapa de finalización nuevos edificios en Luján de Cuyo y Godoy Cruz. En total, la inversión para completar estas seis obras alcanza los $6.000 millones.

"El esfuerzo conjunto entre Provincia y Municipio hace posible estas obras que transforman realidades", destacó el intendente Edgardo González.

A esto se suman otras nueve construcciones escolares en marcha, entre las que se destacan establecimientos en Maipú, Luján de Cuyo, Malargüe, Godoy Cruz y Las Heras. Estas acciones forman parte de un plan sostenido que busca fortalecer el sistema educativo mendocino desde sus cimientos, garantizando mejores condiciones para enseñar y aprender.