Cornejo afirmó que la minería impulsará el desarrollo económico de Mendoza

El Gobernador expuso los logros alcanzados en el sector durante el último año y anunció una fuerte expansión de proyectos exploratorios en el sur provincial.
viernes, 2 de mayo de 2025 · 09:21

Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el papel fundamental que tendrá la minería en el crecimiento económico de la provincia. En un extenso apartado de su mensaje, remarcó los avances obtenidos en el último año y anunció que se sumarán 50 nuevos proyectos exploratorios en el Distrito Minero Occidental de Malargüe.

Leer también: Mendoza lanza una licitación de 15 nuevas áreas petroleras para atraer inversiones

Cornejo subrayó que “el objetivo de mi primer mandato fue poner la casa en orden, pero ahora nos hemos propuesto abrir la casa al progreso, y la minería será el motor de ese progreso”. Además, insistió en que el desarrollo de esta actividad se dará respetando el agua, el medioambiente y a las futuras generaciones.

Entre los principales logros, el Gobernador mencionó la consolidación de una minería moderna, transparente y sostenible, impulsada por la implementación del nuevo Código de Procedimiento Minero y el fortalecimiento de la Autoridad Ambiental Minera. Señaló también que Mendoza duplicó los controles ambientales en 2024, alcanzando las 903 inspecciones, y conformó la Policía Ambiental Minera para mejorar el cumplimiento de la legislación vigente.

Malargüe se consolida como epicentro del desarrollo minero en Mendoza, con 50 nuevos proyectos exploratorios en camino.

Uno de los hitos más destacados fue la puesta en marcha del Distrito Minero Malargüe Occidental, que inició con 34 proyectos de exploración aprobados por ley y otros cinco previamente ratificados. Actualmente, 27 nuevos proyectos están en trámite para obtener su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y se espera que próximamente sean remitidos a la Legislatura. A esto se sumarán los 50 proyectos que la empresa provincial Impulsa Mendoza presentará para su análisis en los próximos meses.

En paralelo, Mendoza se integró a la Mesa del Cobre junto a las principales provincias productoras y adhirió a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), fortaleciendo su compromiso con la transparencia en el sector.

El gobernador Alfredo Cornejo durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, donde anunció una fuerte expansión minera para Mendoza.

Cornejo también resaltó la proyección del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que podría posicionar a Mendoza como el primer productor de cobre del país, con una inversión superior a los 550 millones de dólares y la generación de cerca de 3.900 empleos directos e indirectos. Asimismo, avanzan las obras en Potasio Río Colorado, la mina de potasio más grande de Latinoamérica, cuya planta piloto comenzará a operar este año.

En materia de formación, el Gobernador celebró la implementación del primer curso de capacitación en minería para docentes, que tuvo más de 1.200 inscriptos y ya inició su segunda cohorte con 700 nuevos participantes, reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo del conocimiento.

El proyecto PSJ Cobre Mendocino podría convertir a Mendoza en el primer productor de cobre del país, con una inversión histórica.

Finalmente, Cornejo destacó la creación del Polo Logístico, Minero, Petrolero y de Servicios Pata Mora, que buscará articular las actividades productivas del sur provincial, consolidando así un modelo de crecimiento basado en la diversificación económica y el respeto ambiental.