Una apuesta al turismo del Divisadero Largo
La Ciudad firmó un convenio con la Provincia para la gestión turística de la reserva. La sustentabilidad y la inclusión social serán los ejes de la estrategia del municipio.La Municipalidad de Mendoza refrendó un convenio de cooperación y participación con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia. La rúbrica se centra en la gestión del recurso turístico de las áreas naturales protegidas que se encuentran dentro de la Ciudad. La firma del documento se realizó en la reserva natural Divisadero Largo -única área protegida de la Capital- y fue encabezada por el intendente Ulpiano Suarez y el secretario Humberto Mingorance.
El jefe comunal realizó un breve recorrido por la reserva junto con el secretario de Ambiente; el director provincial de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, y el secretario municipal de Turismo y Cultura, Felipe Rinaldo.
“Promoveremos distintas acciones deportivas, turísticas, recreativas, culturales y de astroturismo para que vecinos, visitantes y turistas conozcan esta hermosa reserva que forma parte de nuestro piedemonte”, indicó Ulpiano Suarez.
El convenio representa un incentivo al turismo “puertas abiertas”, la modalidad con mejores proyecciones a futuro.
Una de las principales apuestas para el Divisadero Largo consiste en fomentar la inclusión social mediante la mejora de la accesibilidad. Entre las medidas implementadas, se encuentra la creación de recorridos inclusivos, con diferentes soportes técnicos (videos en lenguaje de señas, señalética en pictogramas, audiodescripciones, etc.). Además, la reserva contará con elementos ortopédicos y asistencia personalizada, a disposición de quienes los necesiten.
Trabajos que se realizarán en las instalaciones:
- Playa de estacionamiento: nivelar, compactar el terreno natural e incorporar granza.
- Sanitarios públicos: acondicionar las instalaciones eléctricas y sanitarias. Instalar rampa de acceso para personas con discapacidad.
- Quinchos: reparar el existente y construir uno nuevo. Reacondicionar y adaptar el mobiliario para incorporar espacio para sillas de ruedas.
- Miradores: incorporar equipamiento (barandas, cartelería, bancos y plataformas niveladas de terreno natural) para la estancia y la permanencia de los visitantes que accedan en sillas de rueda.
- Senderos: reacondicionar el terreno natural. Instalar cartelería informativa y acorde al diseño integral de la reserva natural. Incluir señalética en braile, maquetas 3D de la flora y la fauna para que visitantes no videntes puedan reconocer las especies autóctonas. Sumar sistemas de códigos QR o web de información complementaria.