Ciudad de Mendoza impulsa la cultura cooperativa en la escuela Pérez Esquivel

El programa Coopados fortalece la formación emprendedora y el compromiso social de los estudiantes.
lunes, 5 de mayo de 2025 · 14:34

La Ciudad de Mendoza continúa apostando a la educación innovadora y de calidad. En esta oportunidad, la Escuela 4-128 Adolfo Pérez Esquivel, ubicada en pleno corazón de la capital provincial, recibió insumos fundamentales para su proyecto cooperativo gracias al programa Coopados, una iniciativa conjunta de la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Producción.

Leer también: Ulpiano encabezó el relanzamiento del programa Voz y Voto junto a más de 300 estudiantes

La directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallin, fue la encargada de hacer entrega de los materiales a la comunidad educativa. Este apoyo permitirá seguir fortaleciendo a CooperAPE, la cooperativa escolar surgida como parte de un proyecto interdisciplinario de 5° año, que integra saberes académicos con experiencias reales de trabajo y compromiso comunitario.

La escuela Pérez Esquivel fortalece su cooperativa escolar con apoyo del programa Coopados en Ciudad de Mendoza.

Desde hace cuatro años, CooperAPE forma parte esencial del Proyecto Educativo Institucional de la escuela Pérez Esquivel, promoviendo valores como la solidaridad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Profesores y estudiantes han logrado consolidar este espacio como un motor de aprendizajes significativos, donde se articula la educación formal con la preparación para el futuro laboral y académico.

Miguel Ángel Sáenz y Débora Figueroa, docentes responsables, remarcaron que la cooperativa no solo fortalece capacidades técnicas, sino que también fomenta habilidades blandas esenciales para la vida adulta. "Este proyecto permite a los estudiantes ser protagonistas de su propio aprendizaje y de su inserción en el mundo laboral", señalaron.

Estudiantes de la capital mendocina desarrollan habilidades de gestión y trabajo en equipo a través de CooperAPE.

Por su parte, Andrea Nallin destacó la relevancia de impulsar estos espacios en la Ciudad: “Apoyar a las cooperativas escolares es fundamental para que los jóvenes de Mendoza aprendan haciendo, desarrollen habilidades de gestión y fortalezcan su compromiso con su entorno”.