Ulpiano Suarez encabezó en Colombia el 27° Congreso de Cideu
El intendente de la Ciudad de Mendoza participó de manera activa como presidente de la red Cideu.Con el foco puesto en la construcción de una gobernanza colaborativa, Ulpiano Suarez lideró el 27° Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu), que se realizó esta semana en Tunja, Colombia. El encuentro reunió a más de 40 referentes de ciudades de Iberoamérica con el objetivo de intercambiar experiencias y trazar nuevas líneas de acción para el desarrollo urbano sostenible.
Leer también: Continúa la reconstrucción de la calzada en la calle Gutiérrez de Ciudad
Suarez, en su rol de presidente de Cideu, fue protagonista desde el inicio: brindó el discurso de apertura junto al alcalde anfitrión, Mikhail Krasnov, y la secretaria general de la red, Bárbara Pons Giner. Allí destacó la importancia del trabajo articulado entre los gobiernos locales para afrontar desafíos comunes y transformar los compromisos en políticas públicas que mejoren la calidad de vida en los territorios.

A lo largo de su agenda, el intendente capitalino también encabezó la asamblea anual de la red, donde se tomaron decisiones estratégicas para fortalecer la cooperación entre ciudades, y participó del panel de cierre moderado por el exalcalde de Barcelona, Joan Clos, en el que expuso sobre la agenda metropolitana que impulsa la Ciudad de Mendoza dentro del Gran Mendoza.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano, Eva González, formó parte de una mesa de trabajo junto a representantes de Bogotá, Cali y Barcelona. En su intervención, presentó los avances del proceso de unificación normativa urbana y edilicia del Área Metropolitana de Mendoza, destacando el papel activo de la capital en la elaboración de un marco regulatorio común, en articulación con el gobierno provincial y los municipios vecinos.

El congreso, que se desarrolló bajo el lema “Gobernanza colaborativa hacia un futuro sostenible”, permitió compartir metodologías, estrategias y aprendizajes institucionales entre ciudades con problemáticas similares, pero con contextos diversos.