El Turismo Carretera 2000 comenzará a utilizar biocombustibles
Se comenzará a utilizar a partir de este año, promoviendo el uso de energías más limpias en el deporte motor.En el Autódromo Oscar Cabalén, de Córdoba, se llevó a cabo una prueba técnica que marca un hito en la transición hacia un automovilismo más sustentable ya que la nueva categoría del Turismo Carretera 2000 comenzará a utilizar biocombustibles en todas sus competencias a partir de este año, promoviendo el uso de energías más limpias en el deporte motor.
Leer también Sudamericano Sub 20: Argentina enfrenta a Uruguay por la segunda fecha del hexagonal
El combustible utilizado en las pruebas está compuesto por un 40% de bioetanol de maíz producido en Córdoba y un 60% de nafta Premium. Su calidad y seguridad están certificadas por la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Deportes.
La categoría disputará su 46° Campeonato Argentino con un total de doce fechas a lo largo del año. La primera será el 30 de marzo en Neuquén, bajo la fiscalización de la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera). Los vehículos competirán con motores V6 de 500 caballos de fuerza, desarrollados en los talleres de Oreste Berta en Alta Gracia y verificados por los mecánicos de los distintos equipos de la categoría.
Esta iniciativa se suma a los avances ya implementados en el Rally Cordobés, que desde 2023 utiliza E17 (17% de bioetanol con combustible grado 3) en todos sus autos, consolidando a Córdoba como un referente en sustentabilidad automovilística. A nivel internacional, este tipo de tecnología ya se aplica en la Fórmula 1, demostrando que la velocidad y la innovación pueden ir de la mano con el respeto por el medioambiente y el impulso de la economía regional.