La Media Maratón de Ciudad celebra su décimo aniversario con una nueva edición
Este domingo 23 de marzo se realizará la carrera más esperada del año. En la nota, todos los detalles.La espera está llegando a su fin y los corredores ya se preparan para una de las competencias más importantes de Mendoza. Este fin de semana se llevará a cabo la Media Maratón de la Ciudad, que en 2025 celebrará su décima edición. La cita será este domingo a partir de las 8, con largada en el Parque Central y los tradicionales circuitos de 10 y 21 kilómetros.
Leer también: Más de 250 jinetes participarán del Concurso Internacional de Salto en Mendoza
Hasta el momento, más de 2.000 atletas se han sumado a esta gran experiencia, que contará con la participación de corredores locales, nacionales e incluso de países vecinos como Chile y Brasil. Aunque los cupos para la modalidad de 10K ya se agotaron, todavía es posible inscribirse en la categoría de 21K a través de la plataforma oficial.

Todo sobre el kit del corredor
Quienes se inscriban recibirán un kit oficial, que en esta edición especial incluirá una remera blanca con un diseño exclusivo por los 10 años del evento, un número de identificación y un chip de cronometraje.
El retiro de los kits se realizará el sábado 22 de marzo de 10 a 18 horas en la Nave Cultural. Para hacerlo, será obligatorio presentar la siguiente documentación:
Si lo retira el corredor: inscripción (Eventick Pass), apto médico cargado en Eventick y DNI/pasaporte.
Si lo retira otra persona: inscripción (Eventick Pass), apto médico, fotocopia del DNI del titular y fotocopia del DNI de quien retira.
Requisitos de edad
Para poder participar, es obligatorio tener al menos 16 años cumplidos el día del evento. En el caso de los menores de edad, se requerirá una autorización firmada por un padre, madre o tutor legal, además de un deslinde de responsabilidad.
Categorías y premios
Los mejores tiempos en cada categoría recibirán un reconocimiento económico:
21K – General (hombres y mujeres)
- 1° puesto: $300.000
- 2° puesto: $250.000
- 3° puesto: $200.000
10K – General (hombres y mujeres)
- 1° puesto: $200.000
- 2° puesto: $150.000
- 3° puesto: $100.000
Además, habrá un premio de $150.000 para cualquier corredor que logre superar el récord del circuito de 21K. Actualmente, las mejores marcas pertenecen a María Luz Tesuri (1h17m10s) en la categoría femenina e Ignacio Erario (1h04m34s) en la masculina.
Asimismo, el mejor corredor residente en la Ciudad de Mendoza, según el domicilio registrado en su DNI, recibirá un premio adicional de $150.000.
Cortes de calles y desvíos
Para garantizar la seguridad de los participantes, se establecerán cortes de tránsito en distintos puntos de la ciudad. Algunas de las calles afectadas serán:
- Mitre (de Las Cubas a Las Heras)
- Las Heras (de Mitre a Chile)
- Chile (de Colón a Vendimiadores)
- Perú (de Suipacha a Fader)
- San Martín (de Videla Correa a Rondeau, solo en sentido norte)
- Boulogne Sur Mer (de Manuel A. Sáez a Jorge A. Calle)
- Peltier (de San Martín a Belgrano)
Hidratación y asistencia médica
Durante el recorrido, los atletas contarán con puntos de hidratación estratégicamente ubicados en los kilómetros 5, 10, 15 y 18, además de la línea de largada y llegada.
También habrá dos ambulancias en circulación y un equipo de emergencias con desfibriladores externos automáticos (DEA) para actuar ante cualquier eventualidad.
Un evento deportivo y turístico
La Media Maratón de Mendoza no solo es una prueba deportiva, sino también una experiencia social y turística que crece cada año. Con circuitos que recorren los puntos más emblemáticos de la ciudad, esta carrera se ha convertido en un atractivo tanto para corredores como para espectadores, consolidándose como un clásico en el calendario deportivo mendocino.