Se renueva la agenda semanal del Teatro Independencia
La sala cultural mayor de Mendoza tendrá una cartelera que pasará por variados géneros artísticos y momentos de gran excelencia en sus propuestas.El Teatro Independencia tendrá una programación en octubre 2023 con destacados espectáculos musicales, teatrales y de danza. Además, continúa cada sábado con su propuesta de visitas guiadas Tras el Telón, con entradas a la venta por entradaweb, y con el ciclo Desde el Teatro de seminarios formativos que pueden consultarse a través de sus redes sociales.
Leer también La película argentina "Los delincuentes" participará en los Premios Oscar 2024
Todas las entradas ya están a la venta a través de entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad), de miércoles a domingo de 18 a 21.

Agenda de la semana
Jueves 5, 12, 9 y 26 de octubre, a las 21. Espectáculo: Los establos de Su Majestad
La obra es dirigida por el prestigioso director mendocino Víctor Arrojo, la dramaturgia es de Sonnia De Monte, en una versión de la obra homónima de Fernando Lorenzo y Alberto Rodríguez (h).
Elenco: Sandra Viggiani, Claudia Racconto, Fernando Mancuso, Daniel Encinas, Matías González y Pablo Díaz.
Viernes 6, las 21. Espectáculo: 38 Aniversario de la Orquesta Filarmónica de Mendoza
El programa previsto para esa noche será: Gioachino Rossini “Obertura Guillermo Tell”; Sergei Rachmaninoff: “Danzas Sinfónicas”, OP.45. Director Titular: Pablo Herrero Pondal.
Sábado 7, a las 21.30. Espectáculo: Gran Final de la Liga Mendocina de Improvisación
Cuatro equipos de improvisación lo dieron todo durante el torneo 2023 y ahora se enfrentan, en una fecha épica, para convertirse en los nuevos campeones. Los vas a ver crear escenas únicas e irrepetibles. Vos podés ayudarlos con tus frases y palabras, para que los improvisadores creen las historias más graciosas y por supuesto, con tu voto.
Domingo 8, a las 21. Espectáculo: XXVIII Festival de Danza de Nuevas Tendencias
Cierre del Festival de Danza de Nuevas Tendencias, un evento independiente, cuyo origen se remonta al año 1996, con la organización de los primeros “Encuentros de Danza de Nuevas Tendencias”, para alcanzar su forma definitiva en 1998, con la primera edición.